Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

El final del kirchnerismo en el poder parece llegar en forma simultánea con el final de ese mundo que le permitió encaramarse en la cima, un escenario internacional que lo hizo posible y que venía mal desde hacía tiempo. Los atroces atentados en París, el viernes pasado, parecen ponerle fin a una etapa de la globalización. Del mismo modo que los atentados del 11 de septiembre de 2001 terminaron con el mundo que le permitió a la Argentina vivir unos siete años en permanente déficit fiscal, conectada al respirador artificial de la deuda externa.

Afirman que como consecuencia de la pérdida en la rentabilidad no pueden afrontar el alza del inmobiliario para 2016; reclaman una rebaja de 30%.

Los buenos números de la exportación norteamericana y la retención del producto por parte de los productores impulsaron los valores en los Estados Unidos.

Piden votar la "continuidad de los verdaderos cambios". Fue avalado por los ministros de Cristina, gobernadores e intendentes aliados. Faltó el respaldo del titular de Transporte que mantiene un enfrentamiento con el candidato presidencial y llamativamente tampoco tiene la rúbrica del salteño.

El tema fue eje del debate entre los representantes molineros de la región en el marco de la Asamblea Anual de FAIM en Buenos Aires. Cobertura exclusiva de Infocampo.

Los próximos días tendrán como característica principal la inestabilidad. Gran parte de la semana se verá bajo la influencia de condiciones de mucha humedad, con temperaturas elevadas y combinados con el avance de perturbaciones de niveles medios de la atmósfera.

En los primeros nueve meses del año, asegura el Senasa, el volumen exportado alcanzó a 58.781.251 toneladas, 16 millones de toneladas más que el año anterior.

“Tendrá objetivos mucho más amplios que la Oncca o la Junta Nacional de Granos”, abarca desde los agroinsumos hasta el comercio exterior.

Desde la agencia climática del ONU aseguraron que el fenómeno es el más grande en más de 15 años.

En menos de 20 días, El BCRA volvió a bajar el piso a partir del cual las empresas deben solicitar autorización para adquirir los dólares. Lo confirmó la Cámara de Importadores. Industria y turismo, los más afectados.

Desde la agencia climática del ONU aseguraron que el fenómeno es el más grande en más de 15 años.

La entidad presidida por Vanoli bajó de u$s75.000 a u$s50.000 el monto disponible para comprar diariamente sin autorización previa. El límite había sido cortado a la mitad el pasado 27 de octubre, ya que desde septiembre del 2014 hasta ese momento regía un tope de u$s150.000 dólares

Dirigentes de las entidades opinaron que en la agenda de temas no se mencionó al agro y faltó profundidad. Vieron una ventaja a favor de Macri.

Así lo expresó el director Ejecutivo de la entidad, Martín Fraguío. Confían en que la superficie sembrada podría terminar siendo igual a la del año pasado.

En Santa Fe, un destacado grupo de expertos públicos y privados brindó consejos clave contra uno de los mayores desafíos de la agricultura argentina actual. La buena capacitación, central.