Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Durante los próximos días seguirá manteniéndose el tiempo inestable en la mayor parte de las regiones productivas argentinas.

A pesar de la interrupción de las lluvias del martes pasado, la siembra avanzó fuertemente; un 26% del área con lo que ya está cubierta la mitad del área sojera de la región núcleo.

El mercado japonés surge como una nueva oportunidad para valorizar los lácteos uruguayos, más allá de que para las empresas no sea fácil exportar.

El día martes salieron nuevas estimaciones del USDA, que sorprendieron a todos los operadores generando grandes descensos en las cotizaciones.

Para las consultoras privadas, octubre cerró con un alza de 1,5%; alertan sobre el impacto que tendría una devaluación.

Cartez, Coninagro y Sociedad Rural reclamaron por las cuestiones no resueltas por el gobernador de Córdoba.

Lo dijo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) contradiciendo a la Organización Mundial de la Salud.

Según un informe de la Rural, su eliminación tendría escaso impacto en las arcas del Estado

El referente del PRO aseguró también que la intervención del Gobierno nacional tiene "nefastas consecuencias para los productores y las economías regionales”.

Las filiales cordobesas de FAA enumeraron razones por las cuales consideran que no deberían recibir una suba del Impuesto Inmobiliario, al menos, durante el transcurso del año que viene.

Tanto Macri como Scioli quieren renegociar los US$ 9000 millones acumulados; el plan para los futuros que vendió Vanoli y los dividendos de las multinacionales.
Nuevo informe de La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde se detalla el estado de los diferentes cultivos.

Tanto el mercado de Chicago como el local registró una leve alza en los valores por retención del producto. Los agricultores no están dispuestos a avalar los bajos precios.

Desde el Banco Central dejan trascender que se desprendieron de unos US$160 millones para calmar al mercado. Pero los operadores elevan esa cifra a US$190 millones, la más alta desde enero de 2014.

Según la entidad la quita de retenciones "significaría para el productor una importante recuperación de la competitividad que perdió como consecuencia de las equivocadas políticas agropecuarias".