NOTICIAS Y VIDEOS /
Agrojornadas: las tres recomendaciones de Di Stéfano para los productores

El dato saliente de su charla fue una tríada de recomendaciones que formuló para que los productores tengan en cuenta a corto plazo:
1) Hay que vender hoy soja o maíz
2) Comprar dólares y guardar
3) Invertir en insumos a pagar
Según Di Stéfano, lo esperable es que haya “un salto monumental” de la cotización del dólar hasta fin de año y ubicó el valor en torno a los 21 pesos. Pero estimó que una nueva devaluación no ocurrirá hasta después de junio, cuando venzan algunos compromisos con dólar a futuro que tiene que cumplir el Gobierno. “Devaluar antes que eso sería pegarse un tiro en los pies”, graficó Di Stéfano.
Por eso, su recomendación es invertir en pesos en la actualidad y antes de junio pasar los ahorros a dólares, para aprovechar la devaluación que se daría luego de esa fecha. De todos modos, dijo que en el corto plazo, más que invertir en plazos fijos conviene comprar Lebacs.
Para el economista, “no hay forma de no aprovechar la situación financiera” actual y sugirió al respecto “sacar todos los créditos a baja tasa que se puedan y presentar carpetas ante una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) para descontar cheques al 16%”. “Es la última oportunidad de hacerlo, este financiamiento en un futuro no va a estar más. Hay que dejar la tarjeta ‘caliente’, comprando insumos en pesos a pagar después de noviembre”, subrayó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario