NOTICIAS Y VIDEOS /
La quita de retenciones en números

Este hecho tiene un impacto sobre la recaudación nacional de impuestos al Comercio Exterior, pero además representa una disminución de la brecha entre los precios internacionales y los efectivamente recibidos por los productores primarios, significando mayores ingresos para los agentes productivos de las provincias.
Bajo este marco, desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe realizaron una estimación del dinero adicional que podría quedar en la economía provincial por la rebaja de las retenciones mencionadas. Cabe destacar que la disminución de la recaudación de retenciones en el complejo sojero en particular redundará también en una disminución del reparto del Fondo Federal Solidario, lo que configura otro factor a estudiar a fin de conocer los efectos de la nueva política tributaria.
INGRESO ADICIONAL PARA LOS PRODUCTORES
De acuerdo al informe, con la eliminación de las retenciones en trigo y maíz, y la disminución en soja y subproductos se generaría un ingreso adicional de $13.232,2 millones para los productores, de los cuales $5.030,1 millones corresponderían a los de maíz, trigo y soja de Santa Fe, y $8.202,2 millones recaerían en productores de otras provincias por la producción de poroto de soja industrializado y exportado desde Santa Fe.
Por el otro lado, otro efecto económico de la modificación de retenciones afectaría al Estado provincial, ya que con la disminución del 5% en las alícuotas de la soja y subproductos se estima que en 2016 se recibirían $387,2 millones menos en concepto de Fondo Federal Solidario, representando un monto importante para la provincia pero fundamentalmente para muchos municipios.
CONCLUSIONES DEL INFORME
"Los resultados de este análisis dan cuenta de la relevancia que tendrá la nueva política comercial implementada por el actual gobierno nacional para los productores y el complejo agrícola provincial, y a su vez que refleja la cantidad de divisas que genera Santa Fe a la economía argentina", señalaron desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Además agregaron que: "Teniendo en cuenta la importancia que tiene nuestra provincia en la producción e industrialización de la producción agrícola con destino a la exportación, es necesario insistir en la realización de obras de infraestructura que permitan mejorar las condiciones de producción y exportación, con inversiones en rutas y caminos, ferrocarril, puertos y el mayor aprovechamiento de la hidrovía Paraguay-Paraná".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario