NOTICIAS Y VIDEOS /
El trigo se pinta de verde esperanza

De acuerdo a los dichos del Ingeniero, se proyecta un aumento en la superficie sembrada con este cereal de invierno, no sólo porque las medidas del nuevo gobierno permiten ser más optimistas, sino, y de la mano con ello, porque los productores agropecuarios han tomado conciencia de la importancia del trigo en las rotaciones.
En este sentido, Bainotti explicó: “Si se cumplen los pronósticos de siembra de trigo, estaríamos acercándonos a 5 millones de hectáreas, más aún si el clima nos acompaña a lo largo de la campaña, especialmente en aquellas zonas que aún padecen problemas serios de inundaciones o excesos hídricos”.
A lo que añadió: “El mercado está realmente muy esperanzado y el productor ha tomado conciencia de la necesidad de incorporar cereales de invierno en la rotación, ya que colaboran con la sustentabilidad, el cuidado de los suelos, la reposición de nutrientes y el manejo de plagas y malezas”.
TRIGO 15/16 DE CALIDAD DUDOSA
Es sabido que a lo largo de la campaña 2015/16 el trigo prácticamente fue un cultivo de lujo: los márgenes negativos desalentaron la siembra y los productores optaron por utilizarlo como cultivo de cobertura, para la protección del suelo y control de napa con un paquete de baja tecnología y con el objetivo de reducir los costos.
La combinación de estos factores generaron un escenario en el cual la calidad del trigo 15/16 fue una de las más bajas de la historia. A este respecto, el Ing. Bainotti afirmó: “La campaña pasada se caracterizó por una gran pérdida en la calidad del trigo, algo que años anteriores no había pasado”, y agregó: “Tengamos en cuenta que por ‘calidad’ nos referimos a la cantidad de proteínas que tiene el cereal cosechado”.
Según reflexionó el representante de INTA Marcos Juárez, la campaña 2015/16 se vio signada por buenas lluvias, principalmente en el inverno, y por la prolongación del proceso de llenado de grano lo cual permitió lograr granos más grandes. “Sin embargo, y producto del manejo que se realizó en la mayoría de las zonas agrícolas, la disponibilidad de nutrientes no fue suficiente para alcanzar trigos de buena calidad”.
En sintonía con esto y a modo de recomendación de cara a una nueva campaña de trigo, Bainotti sugirió realizar una buena evaluación del lote en el que “vamos a sembrar trigo, elegir la mejor variedad de semilla que tenemos en el mercado de acuerdo a nuestro ambiente de producción y llevar a cabo un manejo adecuado”.
EL CONTEXTO Y EL CLIMA DE NUESTRO LADO
“Si tenemos en cuenta las expectativas renovadas y los pronósticos climáticos a nivel mundial, parecería ser que el escenario de la campaña anterior quedaría en el pasado y estaríamos ingresando a un período de menores precipitaciones lo cual permitiría un manejo más adecuado y una mejor calidad en la cosecha”, afirmó el Ingeniero en exclusiva.
Y concluyó: “De más está decir que todos estos factores colaborarían en tener mejores rendimientos en trigo”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario