NOTICIAS Y VIDEOS /
Día de reporte con mercados en leve baja


No se esperan grandes cambios por los niveles de stocks, pero crece la discusión entre los analistas y ahora se habla de que el maíz podría ganar más superficie a manos de trigo y soja. Al revés de lo que las estimaciones recabadas por REUTERSE indicaban.
En él mientras tanto sigue la cuestión de China donde un cambio de regulaciones implicaría una menor demanda internacional de maíz y sustitutos al mismo. Pero por el otro lado se refuerza la historia de que Brasil exportó mucho en la primera parte del año y para empalmar con la concha de segunda necesita importar entre800.000 y 1.000.000 tt de maíz que provendrían de Argentina. Esto recalentó nuevamente el mercado disponible pero ya la entrega julio no serviría, porque para esa fecha Brasil ya tendrá el maíz de la nueva campaña.
En trigo para EEUU se habló mucho de las heladas y la falta de agua, y los precios subieron mucho. Ahora entran en toma de ganancias.
Pero esto tiene poco impacto a nivel local donde la expectativa es Brasil. Sin embargo hay buenas noticias. En las últimas semanas el trigo Argentino puesto en Brasil llegaría a los molinos más barato que el trigo local y de la mano de esto la posición de los exportadores que venía siendo comprada, pasó a ser levemente vendida. Si esto continúa con esta tendencia podríamos ver el tan esperado salto de precios locales del cereal.
MERCADO NOCTURNO
Chicago U$S/tt 7:20 - Mz -0,2/Sj -0,2 /Tr +0,2
Valores a las 7.20
Maíz May-16 144,4 -0,1 U$S/tt
Maíz Jul-16 146,1 -0,2 U$S/tt
Soja may-16 333,8 -0,2 U$S/tt
Soja Jul-16 336,5 -0,2 U$S/tt
Trigo May-16 170,7 +0,2 U$S/tt
Trigo Jul-16 173,4 +0,2 U$S/tt
Aceite sj may-16 744,7 -0,2 U$S/tt
Harina sj may-16 299,7 sin cambios U$S/tt
TITULARES NACIONALES
Gracias a la baja del dólar, el BCRA recuperó $ 15.000 millones en futuros. Cuando cierre el dólar de hoy, hará recuperado más de $ 14.800 millones de los $ 70.000 millones que debió pagar hasta febrero. Es porque después de tocar $ 16, el dólar cayó más de 7% en marzo. Es el principal factor contractivo de la base monetaria del mes
Crisis láctea: suben subsidio a tamberos.
La actividad económica de 2015 subió 2,1%, según la revisión del Indec. Las cifras de actividad muestran un tercer trimestre inflado con gasto público y un cuarto trimestre estancado. El agro, la construcción y el sector estatal, los motores.
Una victoria amplia en el Congreso que Carrió no le permite disfrutar a Macri.
El pago a los fondos buitre es el arreglo más caro desde la salida del default.
CLIMA EEUU.
Comenzaron a darse ayer algunas lluvias menores en el noroeste de EEUU.
Las temperaturas subieron a niveles por encima de lo normal dejando a los cultivos de trigo fuera de peligro de heladas. Sólo que ahora la humedad baja rápidamente y el problema puede ser la seca.
Se espera que las lluvias hoy pasen a los grandes lagos y al sudeste de EEUU.
Mañana se ubicarían sobre la costa este de ese país.
Para luego instalarse el clima seco, el que perduraría al menos hasta el martes.
El pronóstico de 6/10 días marca temperaturas por encima de lo normal para las planicies trigueras, con lluvias normales en el norte de esa región. Las temperaturas en esta región estarían por debajo de lo normal.
En tanto los grandes lagos tendrían lluvias normales a por encima de lo normal con temperaturas por debajo de lo normal.
CLIMA ARGENTINA
Sin lluvias ayer sobre nuestro país.
Hoy se mantendrían las condiciones secas.
Pero mañana comenzaría a llover en la franja oeste.
El sábado se esperan lluvias intensas en el corazón del área agróciola.
Las que irían menguando el domingo
Luego se trasladarían lentamente al noreste.
CLIMA BRASIL
Mayormente seco ayer sobre Brasil.
En el corto plazo se esperan sólo aportes menores en el centro norte.
Recién el domingo comenzarían a llegar lluvias al sur.
RSI
Trigo may-16 46,49 (neutro) finalmente el trigo tuvo un reacomodamiento bajista en el que buscó nuevamente la media de 20 ruedas. Sin embargo este mercado está intentando construir una reversión alcista.
Soja may-16 62,46 (neutro a bajista) tras acumular mucha suba seguida el nivel de los 920 puntos generó una toma de ganancias para la soja. Sin embargo la misma es menor, y sigue estando en un rango muy elevado.
Maíz may-16 49,57 (neutro) al no lograr romper los techos de febrero, el maíz tuvo una toma de ganancias negativa, pero sin romper el soporte de 365 puntos donde la media de 10 ruedas está cortando a la de 20 a la suba.
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2582,00
MAIZ 2159,00
GIRASOL 4545,00
SOJA 3162,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 10741,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 7238,00
TRIGO PAN BAJA PROTEINA 2237,00
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 196
Trigo baja proteína 167
Cebada cervecera 205
Cebada en grano 157
Maíz 166
Sorgo 160
Soja 340
Girasol para industria 322
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario