NOTICIAS Y VIDEOS /
Los granos no soportaron la carrera alcista y tuvieron una fuerte baja

La mayoría de los analistas privados coincide respecto de la siembra que el organismo norteamericano de cuenta del propósito de aumentar el área sembrada con maíz respecto de la campaña pasada y de reducir levemente el de la soja por parte de los agricultores estadounidenses.
En cuanto a las existencias al 1° de marzo en soja se aguarda un incremento de unas seis millones de toneladas en comparación con las que había a esa misma altura en 2015 (42 contra 36 millones).
A la decisión técnica se agregaron otros factores para que bajen los precios. El avance de la cosecha de soja en Brasil y la Argentina, segundo y tercer productor, respectivamente, a nivel global, agrega un mayor volumen de la oleaginosa en la oferta mundial.
El tercer factor alcista que se había registrado en los últimos días y que ahora se frenó fue el aceite de palma, que cayó tras alcanzar los valores máximos en dos años. El principal competidor del aceite de soja en el mercado de oleaginosas venía creciendo por condiciones de sequía en Malasia.
El maíz, por su parte, estuvo contagiado por la ola bajista del trigo y de la soja, con un factor adicional: la decisión del gobierno chino de liberar los stocks del cereal para dejar fluctuar las cotizaciones. Esto, a corto plazo, significaría una menor necesidad de importación.
Como contrapartida, en Brasil hubo nuevos anuncios de necesidad de importación por parte de los consumos internos debido al alza de precios que tuvo el maíz en el mercado local. Algunas estimaciones indicaban necesidades de importación por 500.000 toneladas, algunas de ellas de la Argentina.
Los precios
Respecto de las cotizaciones, la soja descendió 2,57 dólares por tonelada en la posición mayo de este año, con un cierre de US$/t 334. Para agosto, la caída fue de 2,3 dólares por tonelada, con un ajuste de US$/t 337,9. En el Mercado a Término de Buenos Aires el cierre fue de 220 dólares por tonelada, con una baja de US$ 0,5.
En el mercado disponible , la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que hubo operaciones por 80.000 toneladas, con caídas de entre $ 50 y $ 100 respecto de anteayer. "Las fábricas de Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y Gral. Lagos comenzaron ofreciendo $ 3050 por tonelada con cupo para la descarga, cifra que en algunas terminales mejoraba hasta $ 3100 para la semana próxima en posiciones sin descarga. Para el mes de mayo un participante evaluaba convalidar hasta US$ 218 por tonelada.
En maíz, la caída que experimentó Chicago fue de 2,4 dólares por tonelada, con un cierre de US$/t de 144,48 para la posición mayo. En septiembre, el cierre fue de US$/t 148,03, con una baja de 2,3 dólares por tonelada. En el Matba, el cierre fue menor, de apenas un dólar para la posición mayo que ajustó en 220 dólares por tonelada.
El trigo cayó 4,7 dólares por tonelada en Chicago, mientras que en Kansas la baja fue superior: 5,88 dólares por tonelada. En el primer caso, cerró en US$/t 170,49, en tanto que en la principal plaza de referencia triguera tuvo un ajuste de US$/t 171,13. De esa manera revirtió las fuertes subas que había tenido en las jornadas anteriores. Además del factor de toma de ganancias, los pronósticos de lluvias sobre las planicies trigueras de los EE.UU. y las expectativas por el informe del USDA presionaron los valores.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario