NOTICIAS Y VIDEOS /
Tras el reclamo de los gremios y la oposición, el Gobierno avisa que modificará las escalas de Ganancias recién en 2017

Ayer, las cinco centrales obreras y toda la oposición lanzaron se reunieron en el Congreso para lanzar el más fuerte reclamo contra lo que definieron como políticas de ajuste del Gobierno y redoblaron la presión para que se modifique el impuesto a las ganancias y se apliquen medidas contra los despidos.
El encuentro en el Congreso fue organizado por el Frente Renovador (FR), de Sergio Massa . Asistieron los jefes de las tres CGT, las dos CTA, y los principales referentes del Frente para la Victoria (FPV), el Bloque Justicialista, el Frente Amplio Progresista (FAP) y el Frente de Izquierda (FIT). Todas estas bancadas suman unos 150 diputados.
"Es una discusión que estamos dispuestos a dar, creemos que hay que modificar las escalas, pero tenemos que ser muy cautelosos porque no están los recursos fiscales", advirtió el funcionario en diálogo con Radio Mitre.
Prat-Gay recordó que el gravamen "afecta solamente al tramo más alto de la escala de ingresos y en estos momentos no podemos descuidar al tramo más bajo". "Lo que va a pasar en el Congreso es una discusión sana, madura, donde vamos a participar con otros proyectos que pueda tener la oposición", indicó.
El ministro aclaró que el Gobierno invitará a los gremios a los debates en el Congreso, pero resaltó que "la idea" del Ejecutivo es implementar los cambios en las escalas de Ganancias el año que viene.
Los despidos
Durante la inédita cumbre de ayer, los sindicatos y la oposición también le exigieron a la Casa Rosada que tome medidas para evitar más despidos.
"Más que evitar los despidos en sectores que no la están pasando bien o que quizás no tienen destino porque venían de un esquema en el que estaban excesivamente subsidiados por el Gobierno anterior, hay que poner el foco en los nuevos empleos", afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas sobre el reclamo.
"Tomamos medidas de rebajas impositivas que tienen su tiempo de maduración, como la baja de retenciones para una campaña agropecuaria ya lanzada, y lo vamos a ver el año que viene, que puede haber un boom en el sector agropecuario", pronosticó. Para el funcionario, el campo y la infraestructura serán los "pilares" de la reactivación de la economía.
Al ser consultado sobre los miles de despidos en el sector privado, el funcionario respondió que compartía "la preocupación" por la caída en la actividad. "Nos hubiera gustado heredar una situación más cómoda, con inflación del dos por ciento anual, cero déficit, superávit comercial y una economía funcionado, pero no fue lo que recibimos", agregó.
En ese marco, Prat-Gay sostuvo que el Gobierno tiene en carpeta un proyecto de ley de programa de primer empleo que enviaría las próximas semanas al Congreso.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario