NOTICIAS Y VIDEOS /
Los productores le piden al Gobierno nacional intervenir en otro conflicto con Monsanto

“No hay excusas para que se demore por más días el ejercicio por parte del Gobierno de su poder arbitral. Estamos en presencia de posiciones antagónicas y parecieran ser irreconciliables, y hacen absolutamente necesaria la intervención del Estado”, reclamó Macario.
La controversia entre Monsanto y los productores comenzó a mediados del año pasado, cuando, mediante un acuerdo con los exportadores, el semillero instrumentó un sistema de control para detectar la presencia de su nueva variedad de soja Intacta, a través de en un test en acopios y puertos. El objetivo del análisis es cobrar un canon por el uso de la tecnología, en caso de que el productor no la haya pagado antes con la adquisición de la semilla fiscalizada.
La dirigencia del agro denunció que Monsanto pretende realizar con este sistema una retención compulsiva. El reclamo se expresó en denuncias ante Defensa de la Competencia por parte de la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria. CRA, por su parte, envió cartas documento.
El semillero asegura que su modelo de cobro por el uso de la nueva tecnología es opcional y que el productor puede seguir usando la tecnología anterior (la tradicional soja RR resistente a glifosato), que no paga regalías. Días atrás, Monsanto flexibilizó las condiciones de esa percepción al permitir abonar en forma anticipada 9,60 dólares por tonelada, 40% más barata que los 15 dólares que cobra cuando la tecnología es detectada en el puerto.
El Ministerio de Agroindustria se comprometió a enviar al Congreso una nueva ley de semillas (la vigente es de los años 1970, cuando no había variedades transgénicas) que contemple el uso propio por parte del productor, como ocurre hoy, y el pago por el uso de las nuevas tecnologías incorporadas en la semillas.
La controversia se personalizó en los últimos días, cuando el productor cordobés Marcos Rodrigué amenazó con presentar un recurso de amparo si sufría la retención en puerto.
Para el titular de la Bolsa de Cereales de Córdoba, no hay excusas para que el Gobierno se demore en su intervención, ya que lo que está en juego es el producto de mayor gravitación en las exportaciones del país.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario