NOTICIAS Y VIDEOS /
China anunció la liberación del mercado de maíz

El gigante asiático tiene más del 50% de los inventarios de maíz a nivel mundial. La medida ha sido tomada por la Administración Estatal de Cereales con el fin de mejorar la eficiencia del sector y reducir las diferencias de precios entre el mercado interno y el internacional, que ha producido un aumento de las importaciones y problemas para comercializar el maíz nacional.
Las autoridades chinas también han acordado la concesión de subsidios a los productores de maíz chinos e incentivos a empresas para que adquieran cereal producido dentro del país.
Los analistas ven estas medidas como la mayor reforma emprendida en el sector de los cereales en China, en línea con las medidas para enfocar más la economía nacional en el consumo, aunque presenta riesgos si la liberalización produce una fuerte bajada de precios y con ello falta de incentivos para el cultivo y disminución de la oferta.
También podría afectar a algunos de los principales exportadores de cereal a China, como EEUU o Australia, ya que se prevé incluso que produzca una paralización total de las importaciones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario