NOTICIAS Y VIDEOS /
Dilma busca contra reloj rearmar su coalición de gobierno

Para no “faltar” el respeto a la cúpula de la organización, reveló que habían resuelto tomar una licencia “temporaria” del partido. El único renunciante es Henrique Eduardo Alves, ahora ex ministro de Turismo. En la cita del martes, los jerarcas de segundo nivel de la agrupación conminaron a los ministros a abandonar sus puestos oficiales, además de convocar a más de 600 militantes a renunciar, so pena de ser expulsados. Además de la señora Abreu, que supo conquistar la amistad personal de Dilma, permanecerán en las filas del oficialismo el ministro Mauro Lopes, de Aviación Civil; Helder Barbalho (ministro de Puertos); Eduardo Braga, de Minas y Energía; Marcelo Castro, de Salud; y Celso Pansera, de Ciencia y Tecnología.
Sin ser un mazazo definitivo, esto complica el “proyecto de poder” que había imaginado el vice Michel Temer cuando publicó la plataforma de una eventual futura presidencia, luego de la también eventual caída de Rousseff. A ese documento lo llamó: “Un puente para el futuro”. Con la revuelta que generó esa revelación de un celular ministerial, tuvo que salir ayer Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados, a defender al PMDB como “un puerto seguro” ante la “tempestad política”. Solo que el propio legislador está cercado.
Ayer, por ejemplo, trascendió una de las investigaciones de la policía federal sobre las cuentas en el exterior del parlamentario, que él volvió a negar hace tres días. En la denuncia, se afirma que la mujer de Cunha compró ropas, carteras y otros objetos femeninos, en las más caras casas de costura de París por 64.000 euros que gastó en un viajecito de tres días por la capital francesa. Ese dinero salió, según afirman los sabuesos, de aquellas cuentas basadas en bancos suizos, donde se presume que fueron depositados 5 millones de dólares procedentes de las coimas de Petrobras. Según Cunha “tenemos una tradición a honrar. La lucha es la marca de esa tradición”. El diputado Eliseu Padilha, vicepresidente de ese partido, juzgó que “el PMDB no puede dejar su actual protagonismo”.
Uno de los temas en danza, desde el martes, es la “disputa” entre Dilma y Temer por quedarse con los demás partidos de la coalición oficialista. Sin tener todavía la garantía de que conseguirá imponer el impeachment en Diputados, para lo que necesita 346 votos sobre 516, el vicepresidente brasileño se apresuró entre el lunes y ayer a una “distribución de ministerios” entre aquellos que favorezcan su asunción post Dilma.
Lo que el vice no contemplaba es la furiosa reacción del líder de la socialdemocracia (PSDB) Aécio Neves. El senador, uno de los más fanáticos impulsores de la derribada de Rousseff, se dio cuenta que su partido queda fuera de juego. Y ayer le hizo saber a Temer que “si repite las prácticas equivocadas de lotear ministerios”, un eventual futuro mandato del vice para asumir el sillón en el Planalto será “un fracaso”. Se lo dijo ayer a periodistas que le pidieron su opinión en Lisboa donde asiste a un seminario. “Si él comienza a distribuir puestos en el Estado, vamos a mantenernos bien lejos” reveló.
Para completar un panorama si se quiere adverso a la dirección pemedebista, ayer el ministro de la Corte Suprema Marco Aurelio Mello advirtió que un juicio político contra la presidenta Roussef “no resuelve la crisis. Es una esperanza vana, imposible de fructificar”. Añadió un concepto: “Si no hay un hecho jurídico que respalde el proceso de impeachment, ese proceso no puede encuadrarse dentro de la legalidad y entonces emerge como un golpe”. El momento, concluyó, “es de entendimiento, de comprensión y de visión nacional”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario