NOTICIAS Y VIDEOS /
La cría fue la única actividad rural que le ganó a la inflación en el último año

Los modelos de cría analizados por técnicos de la Subsecretaría de Ganadería de la Nación correspondientes a la Cuenca del Salado muestran una rentabilidad neta de 2380 y 1330 $/ha para planteos de avanzada y tradicionales respectivamente. Se trata de cifras 49% y 40% superiores a los registradas un año atrás en un marco de inflación anual –según el confiable IPC San Luis– de 36,1%.
Pero los mayores incrementos reales de rentabilidad se registraron en las zonas extra-pampeanas de la mano de una recomposición generalizada de pasturas y campos naturales promovida por lluvias abundantes propias de un ciclo climático “Niño”.
El modelo de cría bovina de la zona norte de Entre Ríos tiene actualmente una renta neta de 943 $/ha (+78% que un año atrás), mientras que en Formosa, según el nivel tecnológico aplicado, es de 735 $/ha (+83%) y 559 $/ha (+74%).
En la zona semiárida de La Pampa y San Luis los modelos analizados por los técnicos del Ministerio de Agroindustria presentan una rentabilidad neta de 424 $/ha (+52%), al tiempo que en Córdoba Norte es de 295 $/ha (+94%), en Chaco y este de Formosa de 248 $/ha (-101%) y en Salta de 140 $/ha (174%).
Los precios de las categorías destinadas a invernada siguen firmes a causa del proceso de retención de vientres registrado en el último año (lo que implica que parte de las vacas antes destinadas a engorde para faena ahora se emplean como fábricas de hacienda).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario