NOTICIAS Y VIDEOS /
Sarquís: “La demanda de alimentos en el mundo está intacta”

En ese marco, y flanqueado por el presidente de la entidad, Horacio Salaverri; el jefe de Gabinete de su cartera, Jorge Srodek; el Subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa; y el Director Provincial de Lechería, Juan José Linari, el Ministro Sarquís ratificó su voluntad de trabajar en una agenda común con el sector.
"Queremos seguir trabajando en conjunto para solucionar las distintas problemáticas", señaló el Ministro de María Eugenia Vidal, al tiempo que informó los alcances de la misión a Brasil para vender más trigo a ese mercado y las nuevas medidas en materia de lechería.
"Una cosa es aumentar la producción de trigo y otra es pensar a la rotación de cultivos como la clave para preservar el suelo. Tenemos que priorizar ambos objetivos. Brasil este año sembrará 20/25 por ciento menos de hectáreas de trigo por varias razones. Por eso tenemos que ser sus vendedores naturales", afirmó durante la charla que brindó ante productores de numerosos municipios.
"Los clientes no nos vienen a buscar, tenemos que buscarlos nosotros. Tenemos que ir a vender, decir cómo lo vamos hacer y recuperar la confianza porque la demanda de alimentos está intacta", enfatizó Sarquís, al tiempo que anunció que en el corto plazo continuará saliendo a buscar mercados para nuestros alimentos.
Con respecto a la lechería, Sarquís detalló las medidas anunciadas ayer por el Ministro nacional Ricardo Buryaile, y aseguró que "tanto Nación como las provincias conocemos el problema y estamos haciendo los mayores esfuerzos para paliar la situación".
Por otra parte, el Ingeniero Sarquís subrayó los cambios en la estructura de su cartera y que tienden a una modernización, "de acuerdo a lo que está demandando el mundo". En ese marco, precisó que esa modernización "tiene que ver con los controles de los alimentos".
"Vamos a ser muy estrictos y vamos subir las multas para que todos tengan sus papeles en regla y los vecinos consumamos alimentos en buen estado. Queremos ser una Provincia proveedora de alimentos para el país y el exterior, por eso tenemos que ser firmes en estos controles", anticipó.
Por su parte, Silvosa explicó cómo se trabaja desde el área de Infraestructura provincial para dar respuesta "al déficit infinito en rutas, caminos rurales, cuencas y reservorios". En tal sentido, brindó precisiones sobre las prioridades en las que comenzaron a trabajar desde que asumieron la gestión.
Finalmente, se realizó un intercambio entre los funcionarios provinciales y los productores presentes, en el que el Ministro Sarquís ratificó el compromiso de mantener encuentros regulares con el fin de generar medidas en conjunto.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario