NOTICIAS Y VIDEOS /
Eliminarán la retención móvil al biodiesel

Los derechos variaron según una fórmula de costos y precios internacionales. La primera retención móvil de 2012 tuvo una tasa efectiva del 19,11%, que cayó a 0% cuando se fue el kirchnerismo.
En enero de este año subieron al 1,62%, pasaron a 3,89% en febrero y tocaron el 6,40% para marzo, el valor actual. Una queja permanente de la industria es que cerraba un negocio con un derecho de exportación y terminaba de embarcar con otro, teniendo que pagar a veces la diferencia de tributos.
Ahora, según contó una fuente oficial, en los ministerios de Energía, Producción y Agroindustria se está trabajando por el fin de ese esquema. "Vamos a eliminar el sistema y queremos que la alícuota quede en 0%", dijo la fuente, según consigna La Nación.
Funcionarios consultados admitieron que si eventualmente quedara una tasa fija ésta nunca sería mayor al 5%. Como el aceite de soja, la materia prima del biocombustible paga 27% de retenciones. Hubo consultas a Cancillería respecto de si podrían existir denuncias del exterior ante una tasa de 0% para el biodiésel.
"Aparentemente no habría problemas, así que trabajamos para que la retención quede en 0 por ciento", dijo la fuente.
Por otra parte, el Gobierno apunta a eliminar una unidad ejecutiva interministerial que fijaba los precios internos del producto. Eso se definirá en el área de Energía, pero con el apoyo de una comisión asesora donde deberían participar diversos organismos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario