NOTICIAS Y VIDEOS /
"Cláusula Bolsatech" en las ventas de soja
La mayor parte de las ventas de soja se están realizando con la “cláusula Bolsatech” ante la inacción oficial en el conflicto con Monsanto.

En ese contexto la mayor parte de las ventas de soja 2015/16 se están realizando en el marco de la “cláusula Bolsatech” por medio de la cual, en caso de detectar presencia del evento Intacta RR2 PRO de Monsanto, se emite –además de informar a la compañía– un certificado que se envía a todos los actores involucrados en la operación (productor, corredor y/o acopio).
En caso de considerar inadecuado el reclamo del pago de regalías por parte de Monsanto, el productor puede solicitar un análisis más exhaustivo (PCR) y eventualmente también exigir la intervención de algunas de las seis cámaras arbitrales que operan en el país.
ALTERNATIVA AL SISTEMA BOLSATECH
La alternativa al sistema Bolsatech es la “cláusula Monsanto” por medio de la cual la compañía realiza un cobro compulsivo de la regalía al momento de la liquidación de venta de la mercadería remitida por el productor de soja.
Aparentemente la estrategia oficial al respecto es no intervenir en la presente campaña sojera y promover cuanto antes un anteproyecto de una nueva Ley de Semillas que, según anticipó Buryaile, contemple “una limitación del uso propio” de variedades autógamas. La iniciativa sería enviada en algún momento de 2016 al Congreso.
Las autoridades de la filial argentina de Monsanto anunciaron la semana pasada que reducirán a un valor de 9,60 u$s/tonelada el canon aplicado a la soja de propia multiplicación que contenga el gen RR2 PRO (“Intacta”). Se trata de una suerte de “retención privada” del orden del 4% considerando los precios FAS actuales de la soja con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario.
El canon vigente antes del anuncio era de 13,0 u$s/tonelada para la entrega de soja Intacta declarada y de 15,0 u$s/tonelada para las partidas no declaradas en las que se detecte el gen RR2 PRO.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario