NOTICIAS Y VIDEOS /
Desde hoy, sube el gas 300% en promedio en todo el país

Son las nuevas matemáticas a la que obligan los ajustes de tarifas, que comenzaron con la luz. Un funcionario que pidió reserva de su nombre apeló a una metáfora para dar un mensaje de consuelo mientras hablaba de los aumentos: "Es el último leño que el Gobierno le echa al fuego de la inflación en esta parte del año y esperemos que por todo 2016", resumió.
El caso anterior representa a una porción sustancial de los consumidores de gas. Bajo esos parámetros entra un 70% de los usuarios residenciales de la zona de concesión de Metrogas, la mayor distribuidora del país. A medida que aumente el consumo, la tarifa será más cara.
Tarifa social
Una parte de los usuarios esquivará el aumento. Quienes hasta ahora entraban en el régimen de exceptuados quedarán abarcados en una tarifa social. Para el caso anterior, un usuario que pagaba $ 11 desembolsará $ 48, más de cuatro veces más. Eso se debe a que se harán cargo de cubrir los costos de transportar el gas (a cargo de TGN y de TGS) y de distribuirlo, una tarea que recae en compañías como Gas Natural Fenosa, Camuzzi y la propia Metrogas. La producción será subsidiada por el Estado.
Desde hoy habrá 270.000 hogares con tarifa social, pero se estima que ese número se incrementará hasta los 350.000 cuando el Gobierno formalice las condiciones para acceder al beneficio. Los requisitos serán similares a los que dispuso el Gobierno en el caso de la luz. Por ejemplo, alcanzará a jubilados y pensionados con un ingreso equivalente a dos veces el haber mínimo, o tener un trabajo en relación de dependencia con una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos, en torno de los $ 12.120.
También se mantendrá sin cambios el denominado Plan Hogar, que subsidia a 2,8 millones de usuarios que no tienen gas por red y deben abastecerse con garrafas.
Para moderar el impacto del tarifazo en el bolsillo, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, dispuso que la factura continúe siendo bimensual, pero con la posibilidad de hacer un pago por mes. La boleta traerá dos talones.
El GNC, un combustible muy utilizado en la ciudad, el conurbano y varios centros metropolitanos de todo el país, también sufrirá un ajuste notorio. El precio mayorista ayer era de $ 1 el metro cúbico, pero trepará 220%, hasta los $ 3,20. El Gobierno estima que el impacto en los usuarios será sensiblemente menor, porque ese combustible compite con las naftas, que se ajustarán en menor proporción.
El ajuste del gas le permitirá al Gobierno reducir subsidios por US$ 4000 millones, una proporción equivalente a 1,5% del producto bruto, de manera de achicar en la misma proporción el déficit fiscal, que el año pasado cerró en 5,4% puntos. Es una proporción similar al ahorro que espera alcanzar la Casa Rosada con el aumento de la luz.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario