NOTICIAS Y VIDEOS /
Con rotación y mayor tecnología, la soja sigue batiendo récord

Este es el caso de un campo en la localidad de Maggiolo, al sur de Santa Fe. Un lote de soja de 50 hectáreas rindió en promedio 6.300 kilos por hectárea, con picos de 8.000 kilos por hectárea. Así lo afirmó Martín Tezanos Pinto, quien se encarga de la agricultura en la estancia “La Magdalena”. “Este es el máximo que hemos obtenido”, sostuvo el ingeniero.
La clave para sacar estos resultados, según Tezanos Pinto, es la rotación y la fertilización en el cultivo. Según detalló, en ese campo hace 20 años que se respeta la rotación a rajatabla con 33% con trigo/soja o cebada/soja, soja de primera y maíz. Y agregaron una base de fertilización de 100 kilos de una mezcla de azufre y fósforo.
“Este lote se sembró el 13 de octubre a 40 centímetros entre hileras con una variedad del grupo IV con la tecnología Intacta. Es la segunda campaña que sembramos con esta tecnología”, agregó.
Asimismo, el ingeniero aseguró que esta campaña fue extremadamente lluvioso, con precipitaciones superiores a lo normal. “Ese lote en particular es de 60 hectáreas pero hubo 10 hectáreas que no se pudieron sembrar por anegamiento”, detalló.
Además, Tezanos Pinto indicó que hasta el momento cosecharon más de 200 hectáreas de soja y el promedio en total se ubicó arriba de las 5.000 kilos por hectárea.
Por otra parte, ya finalizaron la cosecha de maíz con rindes promedios de 10.000 kilos por hectárea, un valor menor a lo que esperaban. Hubo rindes, según el técnico, muy buenos y muy malos dentro del mismo potrero. Esta diferencia ocurrió porque hubo problemas de bacteriosis y anoxia por el exceso de agua.
En el cereal, según contó, realizan fertilización de nitrógeno por ambientes: dividen al lote en 3 partes según la productividad y analizan el historial para aplicar el fertilizante.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario