NOTICIAS Y VIDEOS /

Regionales

Entre Ríos: presentan un nuevo proyecto para regular el uso de agroquímicos

Se trata de una iniciativa del senador por La Paz, Aldo Ballestena, a pesar de que ya se había votado un texto similar de su par del FPV, César Melchiori.
Fuente Imagen
Infocampo
En la Cámara de Diputados de Entre Ríos está en tratamiento un proyecto sobre el tema que ya tiene media sanción desde el año anterior. Se trata de una iniciativa de César Melchiori (senador mandato cumplido de Islas) por el que se proponía como autoridad de aplicación a la Secretaría de Medio Ambiente y no al Ministerio de la Producción. Ahora este texto, que tomó estado parlamentario en la última sesión de la Cámara, es impulsado por el senador del departamento La Paz, Aldo Ballestena (FpV) y tiene 46 artículos.
 
Ballestena fundamenta sosteniendo que el proyecto “se basa en información actualizada y busca proteger en todo lo posible a la población entrerriana. Apunta al control, lograr poder de policía que como Estado se debe ejercer sobre el uso y eliminación residual de los agroquímicos o plaguicidas”.
 
Según consigna APF Digital, quiere “lograr un equilibrio entre la necesidad de producir, salvaguardando los cultivos del efecto nocivo de las plagas, pero haciéndolo de un modo que deje debidamente protegidas a las personas que viven en el medio rural y suburbano. También se destaca la necesidad de proteger las fuentes de agua y a los animales”.
 
En el proyecto, que fue girado a las comisiones de Producción y de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, se indica que se propone regir “todos los actos que se traduzcan o materialicen en elaboración, formulación, expendio, aplicación, transporte, almacenamiento, utilización y disposición de envases usados y toda otra operación que implique el manejo de productos químicos o biológicos destinados a la producción agropecuaria y agroindustrial en todo el territorio entrerriano”.
 
Se propone como autoridad de aplicación al “ministerio de la Producción”, que “impulsa un sistema de habilitaciones y registros para todo el sistema que interviene en el proceso productivo, como por ejemplo aplicadores, dueños de maquinaria, técnicos asesores”.
 
Enumera las “funciones y responsabilidades” de la autoridad de aplicación y prevé “un sistema de denuncias”. Describe “los tipos de aplicaciones de agroquímicos y establece una serie de restricciones en cuanto a las distancias de seguridad”. Agrega “un régimen de sanciones” y crea “un fondo específico para la Dirección General de Agricultura”, promoviendo además la constitución de un Consejo Provincial Fitosanitario”
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23