NOTICIAS Y VIDEOS /
En el Interior, la nafta más cara ya supera los $20

La grilla de precios se completa con el diesel común a 15,98 pesos y el Diesel V-Power a 18,26 pesos.
En la estatal YPF, en tanto, los valores son un poco menores: la nafta Infinia se vende a 19,59 pesos, la Súper a 17,99 pesos, el Diesel Euro escaló hasta 17,81 pesos y el gasoil común se comercializa a 15.49 pesos.
El nuevo incremento, el tercero del año, terminó por espantar a los pocos paraguayos que todavía se abastecían en Posadas; mientras que los brasileños hace mucho tiempo dejaron de llenar sus tanques en territorio argentino.
Desde algunas estaciones de servicio ubicadas en la frontera dijeron que son muchos los automovilistas misioneros que desde principios de año optaron por adquirir naftas en las estaciones de servicio de Brasil, donde el ahorro puede llegar a cuatro pesos por litro.
Desde abril, la nafta en la ciudad de Buenos Aires cuesta 6% más. La nafta de YPF cuesta en promedio $15,51, en tanto que la premium está a $17,52; el gasoil, $14,11; y el gasoil de alta gama, $16,19.
La suba en la nafta tiene largos antecedentes. En diciembre, tras el levantamiento del cepo, las refinadoras –YPF, Shell, Axion, Petrobras, Refinor– pidieron que las dejaran aplicar aumentos. Argumentaron que el petróleo crudo que compraban está valuado en dólares, aunque se pague en pesos. En enero, el Gobierno ya les había autorizado por ese motivo un incremento de 6%.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario