NOTICIAS Y VIDEOS /
La recaudación de marzo sufrió los cambios en Ganancias y la recesión de la economía

Según informó el titular del fisco, Alberto Abad, los ingresos a las arcas del Estado fueron de $137.762 millones en el mes de marzo. Esta cifra representó un crecimiento interanual superior al 30 por ciento.
La sorpresa fue que el Impuesto a las Ganancias no estuvo ni cerca de los incrementos que supo mostrar en meses pasados. Los pagos directos apenas subieron un 12% en comparación con el mismo período del 2015 y aportaron casi $22.000 millones.
Los ajustes en las deducciones que pueden computar los empleados en relación de dependencia y autónomos son claves para entender este magro resultado. Precisamente, los nuevos pisos se vieron reflejados en los recibos de sueldo del mes de marzo.
A través de esos cambios, los dependientes solteros que cobren menos de $18.880 mensuales quedaran liberados del gravamen. Lo mismo ocurrirá con aquellos casados con dos hijos que obtengan $25.000 por mes.
A esto se le suma la devolución a los trabajadores que les retuvieron el impuesto y que luego quedaron fuera del gravamen con la suba del mínimo y la restitución de las percepciones realizadas a quienes compraron divisas, viajaron al exterior y realizaron compras con tarjetas fuera de la Argentina.
No obstante, en los próximos meses será determinante el impacto de los aumentos que reciban los dependientes en las paritarias, ya que muchos podrán volver a estar en la órbita del tributo en cuanto cobren las subas salariales.
Otro de los aspectos que dejó al desnudo el informe de recaudación fue la caída del consumo. Ocurre que el IVA impositivo tuvo un incremento apenas cercano al 24%, una cifra que está lejos de la inflación acumulada según el índice del Gobierno porteño (acumula casi 33% a febrero).
Los casi $29.900 millones recaudados no lograron superar la marca de $32.252 millones obtenidos en enero de este año. Además, si se lo compara con febrero, el incremento apenas fue del 5,3 por ciento.
El repunte del comercio exterior
Por el contrario, las mejores performances se pueden encontrar en los componentes aduaneros del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de Ganancias, sumados a los Derechos de Importación y Exportación.
La porción que recauda Aduana del tributo a la renta creció casi un 86% respecto de marzo de 2015, mientras que la del IVA subió más del 65% (ambos factores aportaron algo más de $18.600 millones al erario público).
En tanto que los Derechos por compras al exterior mostraron incrementos del casi 73% (algo mas de $4.800 millones) y cercanos al 42%, en el caso de las ventas realizadas a otros países (unos $6.600 millones).
También tuvieron un buen desenvolvimiento el Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios, que crecieron casi un 44% y sumaron casi $9.900 millones al erario público y los recursos de la Seguridad Social que subieron algo más del 30% ($36.998 millones).
Los tributos a las naftas aportaron poco más de 3.700 millones, apenas un 3% por encima de marzo del año pasado. Al respecto, Abad comentó en la conferencia de prensa brindada este martes que fue producto "del balance negativo de YPF".
No obstante, sorprendió la baja en la recaudación de Bienes Personales. Tal como informó la AFIP, el impuesto retrocedió más del 20%, al sumar $355 millones. En marzo de 2015 se habían obtenido algo más de $450 millones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario