NOTICIAS Y VIDEOS /
Casañas se fue del bloque de Cambiemos por diferencias con Negri y Massot

Según dijo Casañas a LA NACION, ya no forman parte del bloque radical ni tampoco del interbloque Cambiemos. Fuentes cercanas a Mario Negri, presidente del bloque radical y del interbloque, y a Nicolás Massot, jefe de la bancada de Pro, afirmaron que Casañas y Villavicencio ya no están en el bloque radical, pero siguen dentro del interbloque Cambiemos.
Las verdaderas razones de la ruptura están en discusión. "Creemos que de esta manera vamos a representar mejor los intereses de nuestra región", dijo Casañas. Allegados a Negri minimizaron el tema y dijeron que el diputado rompió porque no se le dio la presidencia de la Comisión de Agricultura, que Pro prefirió ceder al massismo.
Lo que está detrás de la decisión, según dijeron otros diputados de buena relación con el tucumano, es el malestar de un grupo de legisladores radicales del interior. Se quejan de que el gobierno nacional privilegia la relación con los gobernadores y con las bancadas de la oposición que pueden actuar como aliadas, en detrimento de los dirigentes de la UCR. "Estamos mal con Pro. No te dan bola si estás adentro de Cambiemos. A Massa y a Bossio les va mejor cuando piden algo", dijo a LA NACION un diputado radical del interior.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario