NOTICIAS Y VIDEOS /
Inflación: en marzo siguió en ascenso

Así la CGT informó que en promedio los precios tuvieron un alza de 4,83%, con una suba ascendente y acumulada en el trimestre del 13,38% y en los 12 meses de 37,87%.
En tanto la Unión de Consumidores Libres reportó que el mes pasado el costo de la canasta de alimentos ascendió al 3,98% y un acumulado entre enero y marzo del 12,35%.
Estas cifras son anteriores a los aumentos de las tarifas de gas y agua, que entraron en vigencia el 1° de abril, y las tarifas del transporte que se ajustan a partir del próximo viernes. Por ese motivo, las proyecciones inflacionarias para abril marcan un piso del 6%.
Descontando estos números, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió antes de ayer que la meta oficial de inflación de 25% para todo 2016 "seguramente" será revisada a "mediados de año". No obstante, ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que a partir del segundo semestre se registrará una "baja sustantiva" de la inflación a nivel nacional, y admitió que a raíz de la suba de tarifas "en el área metropolitana puede haber un mayor impacto" en el costo de vida.
"En el área metropolitana puede haber un mayor impacto de algunos puntos más de inflación"", reconoció Peña, aunque evitó dar otras precisiones.
Por su parte, días pasados, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay estimó que en marzo la inflación habría rondado 3,5%. En ese caso, el índice interanual de Precios de la Ciudad de Buenos Aires se elevaría al 35,3 %, no muy lejos de la medición cegetista. Y el 12 meses de San Luis treparía al 37,9%, similar al indice de la CGT.
Además, la CGT evaluó que para no ser indigente una familia tipo (matrimonio con 2 hijos menores) necesita $ 5.065 mensuales y para no caer en la pobreza $ 11.599 por mes.
Estas cifras contrastan con el valor del salario minimo, vital y móvil que asciende apenas a $ 6.060 brutos ( antes de los descuentos y del cobro de las asignaciones familiares). Representa apenas la mitad de la "linea de pobreza"
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario