NOTICIAS Y VIDEOS /
Por las fuertes lluvias se frenó la cosecha y se complica sacar la leche

“Tras las dos semanas de tregua de lluvias, abril comenzó con todo. La tormenta seguirá instalada hasta el jueves y dejará entre 70 y 80 milímetros más en el sur de Santa Fe y Córdoba. Pero el alerta roja es para el noreste de Entre Ríos y sobre todo el centro de Santa Fe, en donde hubo zonas puntuales en las que se superaron los 200 milímetros”, advierte un informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA) que elaboran los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Las constantes precipitaciones también jaquean el transporte de granos hacia los acopios y terminales portuarias.
A fines de la semana pasada ya se había trillado la mitad del maíz temprano (12% del total) y el 23% de la soja de primera (cerca del 10% de la producción), según los datos de la Bolsa rosarina. El problema es que ahora no hay piso para entrar a los lotes y si las lluvias continúan se podrían producir demoras en la recolección de los dos cultivos.
La persistencia de las tormentas también está complicando la logística de granos, tanto para sacar la producción de los campos como en la zona de las terminales portuarias del Gran Rosario.
Los tambos, que están muy complicados por la caída en el precio de la leche, ahora también tienen graves dificultades para sacar la leche de los establecimientos porque los caminos están embarrados e intransitables, especialmente cerca de Elisa, Providencia y Sunchales en la cuenca lechera de Santa Fe.
En la cuenca lechera de Santa Fe, por ejemplo en Providencia, los caminos están intransitables por la acumulación de agua.

En el centro y el norte de Santa Fe y Entre Ríos, los caminos rurales están intransitables por la acumulación de agua de lluvia.
En localidades como Providencia, Sunchales, San Cristóbal (las tres en Santa Fe) y La Paz (en el norte de Entre Ríos) la intensidad de las lluvias provocó graves daños en los cascos urbanos y hasta obligó a evacuar familias.

En Twitter circulan imagenes que muestran las dificultades que tienen los tamberos para sacar su producción en Elisa (Santa Fe).
El pronóstico para los próximos días no es alentador. “Habría una posibilidad de que mejore la situación, si el desplazamiento del frente seco y frío toma la suficiente fuerza para desplazar al sistema precipitante hacia el Atlántico. Pero, por ahora, no es el escenario más probable. Por el contrario, se espera que la masa de humedad siga prevaleciendo y se desplace hacia el oeste, con el riesgo de que vuelva a ingresar al centro de Santa Fe”, concluye el informe de GEA.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario