NOTICIAS Y VIDEOS /
Buscan que el impuesto al cheque se pueda deducir en IVA y Ganancias

El mayor inconveniente es que se trata de una ley que, para modificarla, debe salir por el Congreso.
Por lo pronto, a nivel preliminar, la idea es hacer algo parecido como con las retenciones a la soja, que vaya desapareciendo, pero en forma paulatina.
Por ejemplo, al principio se podría deducir un 20% a cuenta de IVA y Ganancias, luego ese porcentaje podría llegar al 40%, más tarde al 60%, después al 80%, hasta que finalmente pueda descontarse el 100% a cuenta de IVA y ganancias.
Actualmente, el Estado recauda $10.000 millones anuales por este impuesto a los débitos y créditos, que podría ser compensado con un nuevo impuesto por retirar efectivo por ventanilla de los bancos a partir de $30.000. Para reducir la economía en negro, el objetivo es que toda operación pueda hacerse por transferencia sin costo alguno.
El BCRA acaba de elevar el monto máximo para transferencias electrónicas (se pueden efectuar todos los días y a toda hora), y se estableció la gratuidad absoluta independientemente del monto transferido en el caso de individuos. Para empresas, se elevó a $250.000 el monto a partir del cual pueden cobrarse las transferencias.
El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, advirtió que alentará el mayor uso de medios electrónicos de pago para las transacciones y avanzará en esa línea en el futuro cercano: "Las políticas tendientes a ampliar el universo de la bancarización en todo el territorio nacional favorecen, además, la reducción de los costos de transacción y promueven la formalización de la economía".
"La agenda verdadera es que ayudemos a la bancarización, que es la formalización de la economía. En su versión ideal propendiendo a una economía sin circulante, un objetivo quizás lejano pero que no por ello deja de ser un norte claro", agregó.
Para Sturzenegger, "la implementación de las operaciones digitales y móviles juega un rol clave en el proceso de reducción y eliminación del efectivo. Hoy vivimos con un dispositivo en el bolsillo que es teléfono, supercomputadora o posnet".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario