NOTICIAS Y VIDEOS /
Semilleras rechazarán ley que no garantice pago por la tecnología

La cláusula de la discordia que empezó con el anterior Gobierno y lo tiene ahora Cambiemos, hace que este defina su legalidad o no. Será la Comisión de Defensa de la Competencia la que responda a la denuncia de “posición dominante” que hicieron las entidades del campo. Las fuentes consultadas señalaron que las autoridades de la Secretaria de Comercio postergaron el resultado para la próxima semana.
Para ASA “cada uso de la semilla debe generar el derecho al cobro por parte del titular”. Esto significa que el productor debe pagar todos los años por la tecnología. Sin embargo la Ley 20.247 defiende “el uso propio”. Este es un estandarte que el campo sostiene mientras que Monsanto lo hace por el lado de la ley de patentes y a través de un contrato que celebra con el comprador. En ese sentido, el presidente de ASA, Alfredo Paseyro sostuvo que “si queremos empezar hacer un país confiable tenemos primero que respetar los contratos”.
Eso es lo reconocen las autoridades de Agroindustria “no vamos a meternos con los contratos”, pero se genera un vacío en donde un acuerdo entre privados vale más que una ley.
El planteo de ambas partes es de difícil solución. Hay dos leyes que chocan, por eso el Ejecutivo buscar tomar partido, ya la Justicia hace poco desestimó un pedido de la Federación de Acopiadores para que dé su opinión. Dijo que es “complejo” resolverlo en el corto plazo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario