NOTICIAS Y VIDEOS /
Monsanto se propuso que en 2019 la soja Intacta se siembre en un área sudamericana de 30 millones de hectáreas

“La tecnología se licenció a los proveedores de germoplasma que cuentan con más del 90% del mercado de semillas de soja en Sudamérica”, añadió.
Hacia el año 2019 la compañía espera que la tecnología Intacta se siembre en un área sudamericana de 30,3 millones de hectáreas. Pero el targuet total de Monsanto es mucho más amplio.
“Se espera que la primera generación de la soja Intacta RR2 PRO penetre completamente el área objetivo de 40,4 millones de hectáreas”, aseguró Monsanto. “La segunda generación del evento RR2 PRO está en fase de desarrollo 4 y se espera que la misma esté disponible comercialmente en 2019/20”, agregó.
En el primer semestre del ejercicio fiscal 2015/16 Monsanto informó para el segmento de semillas y eventos biotecnológicos una ganancia global antes de impuestos e intereses (EBIT) de 1164 millones de dólares versus 1865 M/u$s en el mismo período del ejercicio anterior.
La compañía señaló además que el evento de tolerancia a glifosato y dicamba (Xtend) tiene un área global potencial de 80 a 100 millones de hectáreas de soja, algodón y maíz hacia 2025. En EE.UU. el evento está en proceso de aprobación comercial por parte del organismo regulador (EPA).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario