NOTICIAS Y VIDEOS /
Financiación es fundamental para que crezca el área

Las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron, a través de la comunicación A5908, que las empresas cuya actividad principal sea “la producción, procesamiento y/o acopio de mercaderías” dolarizadas tienen la posibilidad de financiarse en moneda extranjera sin la necesidad de presentación de contratos de venta a futuro (tal como se requería con anterioridad).
“Esto es un cambio sustancial en una operatoria que antes era de muy difícil implementación”, indicó el gerente de Agronegocio de Santander Río Pablo Bullrich en un artículo publicado por InfoCREA.
Las principales entidades bancarias que operan en el sector agroindustrial están ofreciendo créditos en dólares a tasas de un dígito –muy competitivas– destinadas a capital de trabajo.
“La financiación en dólares con tasas de un dígito no sólo es aplicable para financiar la campaña agrícola 2016/17, sino también para inversiones de largo plazo”, comenta el gerente de Agronegocios de ICBC Argentina.
Las empresas mixtas con emprendimientos ganaderos o lecheros también pueden solicitar créditos en dólares siempre y cuando la agricultura sea la actividad principal de la empresa en términos de facturación. De lo contrario, deben recurrir a créditos en pesos para financiarse.
Las líneas de mercado en pesos tiene tasas efectivas superiores al 40% anual. La alternativa más razonable, en tales casos, es recurrir a los préstamos subsidiados –denominados “línea de financiamiento para la producción y la inclusión financiera”– que cuentan, según dispone la comunicación A5874 del BCRA, con una tasa nominal anual del 22% (el costo financiero total puede subir algunas puntos más según la entidad y perfil del tomador del préstamo)
Muchas entidades bancarias ya cubrieron el cupo de la “línea de financiamiento para la producción” destinada a Pymes (buena parte del cual también se emplea para descontar cheques). El segundo tramo de estos préstamos con tasas preferenciales aparecerá recién en el segundo semestre de 2016.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario