NOTICIAS Y VIDEOS /
Cargill lideró las embarcaciones de granos en 2015

Con Cargill a la cabeza, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) , ADM, Nidera, Dreyfus, Toepfer, Bunge, Noble, Agricultores Federados Argentinos y AMAGGI se quedaron con los primeros puestos, mientras que otras 140 firmas colocaron 37% restante, lo que representó 13,1 millones de toneladas.
Las mercancías más enviadas fueron el maíz, con 15,8 millones de toneladas, y la soja, con 11.169.235 toneladas. En el caso del cereal, el principal vendedor fue Cargill, que obtuvo una participación del 11% del total nacional, seguido por Bunge, Nidera y Dreyfus. De esta manera, las cuatro empresas colocaron cerca de 5,1 millones de toneladas, lo cual representa el 33% del total nacional exportado.
Por su parte, las ventas de soja quedaron al mando de ACA, que colocó 1.629.930 toneladas. Los principales vendedores de poroto de oleaginosa sin procesar, además de ACA, fueron ADM, Nidera, Noble y Toepfer, que registraron un 51% del total de los embarques nacionales, lo que revela un “importante nivel de concentración en los despachos de exportación de soja”, destacó la BCR.
Del total de las exportaciones, China recibió el 26%, unas 9, 3 millones de toneladas, mientras que Brasil fue el segundo destino con casi 3,7 millones de toneladas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario