NOTICIAS Y VIDEOS /
El gobierno nacional definió nuevos precios para los biocombustibles

Si bien la medida favorece a los productores avocados al mercado externo, éstos están solicitando retenciones al 0% debido a la crisis coyuntural por la que atraviesa el sector: mercado europeo parcialmente cerrado y precios del gasoil demasiado bajos debido a la caída del barril de crudo.
En lo que respecta a precios, el comburente a base de soja pasa a cotizar de $11.501 la tonelada en marzo a $11.682 para la mediana empresa. Para la pequeña empresa el salto es de $11.642 a $11.819 la tonelada.

En diálogo con el portal Energía Estratégica, Tomás Lorda, vicepresidente de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Productora de Biocombustibles (CEPREB), considera que "en un contexto estable (refiriéndose a la cotización del dólar) es un precio que permite trabajar a las Pyme".
Por otra parte, la cartera de Energía, precedida por Juan José Aranguren, dispuso nuevos precios para el bioetanol a base de caña de azúcar y el de maíz. Ahora las refinerías deberán pagar el litro del biocombustible de caña $11, 10 centavos más que durante el mes pasado, y $10,37 el litro de bioetanol de maíz.

Es la segunda vez consecutiva que el valor del comburente a base del cereal sube un 10 por ciento.
Esta decisión de las autoridades es valorada por la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (Biomaiz) ya que la fórmula de precios establece como condicionante no elevar más del 5% el monto del biocombustible de un mes a otro.
Sin embargo, dado el aumento que sufrió el precio del maíz (principal insumo con el que se elabora el bioetanol) y la devaluación, el Ministerio definió gratificar al sector.
"Es una muy buena noticia para los productores que el precio empiece a reflejar la realidad de los costos que debe afrontar la industria", destaca a este medio Patrick Adam, Director Ejecutivo de Biomaíz.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario