NOTICIAS Y VIDEOS /
Un intendente cordobés culpa a los productores por las inundaciones

Con 3.500 habitantes, ubicada a 206 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba, su principal actividad es la agricultura y la ganadería. El problema, señala Salvático, es justamente que muchos de esos productores agropecuarios de la zona construyen canales clandestinos para drenar sus campos, lo que deja a la localidad bajo el agua.
El anegamiento del casco urbano lo está produciendo "la mano del hombre en la construcción de canales y terraplenes", dijo según consigna Infobae.
Salvático lamentó que el pueblo esté sometido a esas acciones que realizan personas "mirando su situación propia, en desmedro de lo ajeno".
"Cuesta arriba hay productores agropecuarios que han hecho canales tratando de salvar su situación, sacándose el agua de encima y drenando sus campos sin importar lo que pasa más allá. Y lo que pasa es agua en Pozo del Molle", se quejó Salvático.
Para colmo, señaló el intendente: "Toda el agua pasa por los campos donde frecuentemente se depositan agroquímicos, por lo que trae restos de pesticidas, esto es muy perjudicial, y sobre todo para los niños", dijo en diálogo con Cadena 3. E informó que, por este motivo, "suspendieron las clases por tiempo indeterminado".
"Tenemos cientos y cientos de canales clandestinos, cada uno drenando sus campos", se quejó. En ese sentido, explicó que "no existen más las lagunas que existían naturalmente en cada uno de los campos, se ha trasvasado cuencas, esto quiere decir que hay cuencas naturales e históricas que hoy no transitan agua y se ha derivado todo a una sola cuenca que apunta directamente hacia Pozo del Molle".
De esta forma, por ejemplo, "la iglesia y el Banco de Córdoba se están hundiendo" y hay casas que se están derrumbando, remarcó. "Hace 30 años, las napas freáticas estaban a 11 metros de profundidad, hoy se encuentran sobre la superficie", precisó, y agregó que de esta forma el pueblo se encuentra asentado sobre "lodo" y "por los cortes del pavimento brota el agua".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario