NOTICIAS Y VIDEOS /
Se frenó el ingreso de camiones a los puertos por el temporal

Los excesos hídricos llegaron en el peor momento: en las zonas afectadas se detuvo la recolección de granos gruesos (fundamentalmente soja y maíz) y buena parte de los envíos programados hacia fábricas aceiteras y terminales portuarias no se pueden concretar.
Para esta época del año las terminales de la zona de influencia de Rosario debería estar recibiendo a primera hora de la mañana más de 6000 camiones cargados con granos. La semana pasada no superaron los 3000 vehículos diarios. Y esta semana podrían no alcanzar la cifra de los 2000.
La consecuencia directa de eso es un progresivo retraso en la carga de buques, los cuales, al superar los tiempos programados, generan sobrecostos que luego deben ser afrontados por el sector agroindustrial.
A fines de marzo pasado los administradores de fondos de cobertura agrícola comenzaron a apostar por una suba de las cotizaciones internacionales de la soja (que se viene consolidando en los últimos días). Pero esa noticia, que inicialmente se juzgó como favorable, ahora sabemos que se sostiene en los desastres productivos ocurridos en la región pampeana argentina por el impacto del “cambio climático”.
Si bien aún es temprano para realizar una evaluación general de los daños, ya es posible saber que la mayor parte de la cosecha entrerriana de soja generará quebrantos por bajos o nulos rindes obtenidos (el cultivo ya venía golpeado por altas temperaturas en enero seguidas por lluvias gigantes en febrero).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario