NOTICIAS Y VIDEOS /
El USDA elevó la cosecha argentina

En su evaluación del maíz (grano comercial), el organismo estadounidense estimó la producción argentina 2015/2016 en 28 millones de toneladas, por encima de los 27 millones proyectados en el reporte de marzo. Además, incrementó en 2 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de la Argentina, al elevarlas de 17 a 19 millones.
La nueva cifra del USDA para el maíz argentino quedó por encima de los 25 millones de toneladas calculados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y de los 24,50 millones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El Ministerio de Agroindustria de la Nación, por su parte, prevé una producción de 37 millones de toneladas, entre grano con destino comercial y forrajero.
Acerca de la soja, el USDA elevó ayer de 58,50 a 59 millones de toneladas su previsión de cosecha para la Argentina, pero redujo de 11,80 a 11,40 millones el saldo exportable de poroto de soja. El nuevo dato del organismo igualó la previsión de la BCR, pero quedó por debajo de los 60 millones estimados por la BCBA y de los 60,90 millones de Agroindustria.
Por último, en su reporte de abril el USDA incrementó de 11 a 11,50 millones de toneladas su valoración sobre la cosecha argentina de trigo y de 7 a 7,50 millones el cálculo del saldo exportable. Ambas cifras quedaron por encima de las previsiones de Agroindustria, que estimó la producción del grano fino en 11,30 millones y las exportaciones, en 6,50 millones.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario