NOTICIAS Y VIDEOS /
Buryaile y Schepens avanzaron en la definición de asistencia para productores en emergencia

El ministro entrerriano asistió a la reunión convocada por el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, en la que se analizó la información proporcionada por Schepens acerca de las actividades afectadas por los fenómenos climáticos. En diálogo con Campo en Acción, el funcionario provincial destacó el alcance del encuentro: “Realmente es un avance importantísimo el alcanzado porque ya estamos completando lo inherente a la ayuda en la emergencia para productores damnificados. Ni bien asumimos fuimos citados por las autoridades del Ministerio de Agroindustria a raíz de la creciente del río Paraná y Uruguay, ahora estamos sufriendo las consecuencias de las intensas lluvias. El fenómeno del Niño no nos ha dado respiro. El viernes pasado el ministro nos convocó a esta reunión y hoy estamos acá para ir cerrando el acuerdo final de la primera emergencia. Esperamos que el convenio entre el ministro de Agroindustria y el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet sea lo antes posible”, aseguró.
Monitoreo de las zonas afectadas
Schepens destacó el avance logrado para concretar en un convenio de asistencia integral que le permita a la provincia acceder a diversos tipos de refuerzos previstos en la emergencia agropecuaria, para los productores afectados por las inundaciones. "Seguimos monitoreando las zonas afectadas, ya que todavía el agua no bajó y seguramente será necesario evaluar otras zonas afectadas por las últimas precipitaciones”, explicó el titular de la cartera productiva.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, aseguró que "Nación y provincia estarán con los productores entrerrianos, trabajando juntos para enfrentar las consecuencias de las inundaciones". También explicó que en los próximos días se firmará el convenio de asistencia integral, por el cual la provincia recibirá aportes directos para ser transferidos a los productores que se inscribieron en la emergencia.
Horticultores y citricultores, ganaderos y apicultores, entre otras actividades que vieron afectadas sus producciones por la creciente de los ríos Paraná y Uruguay, que hasta hoy se mantiene, recibirán diversos tipos de asistencia para sostener su actividad productiva. Entre estas se destacó que la Secretaría de Agricultura Familiar asistirá a los productores ganaderos del Departamento Islas del Ibicuy con alimentos balanceados para los vacunos.
Durante la reunión se avanzó en la definición de un convenio de asistencia integral que, en el marco de una emergencia de precisión, determine el nivel de ayuda que van a requerir cada una de las producciones; para ello la provincia aportó la información técnica requerida, el listado completo de los productores que se inscribieron en la emergencia. Esta información y otra complementaria, será analizado por el Ministerio de Agroindustria y luego se firmará el convenio.
Durante el encuentro se evaluó la cantidad de productores afectados por actividad productiva y también se acordó que en la próxima reunión se trabajará en una posible ampliación de la emergencia ya declarada en febrero de este año para Entre Ríos.
De la reunión también participaron el senador nacional Alfredo De Angeli , el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Guillermo Bernaudo y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi y el secretario de Producción Primaria de Entre Ríos, Martin Barbieri.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario