NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Buryaile: "Las malezas son una problemática de dimensión nacional"

Así lo indicó el ministro de Agroindustria en la previa a la jornada de Malezas que organiza el Ministerio junto al INTA Oliveros en Santa Fe.
Fuente Imagen
Infocampo
Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria, indicó que "las malezas son una problemática de dimensiones nacionales por lo que es importante que se la reconozca como tal para llevar a cabo planes que sean sustentables con el medioambiente" como así también "oportunos y eficaces para que no se incrementen los costos de la campaña".
 
El Ministerio de Agroindustria junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizarán el 20 de abril la Segunda Jornada Nacional de Malezas, en Oliveros. Será un encuentro para analizar, debatir y construir herramientas y planes de acción bajo una integración público-privada.
 
En tanto, Mario Vigna, especialista del INTA Bordenave ─Buenos Aires─, define maleza como “cualquier planta que interfiere con los propósitos del hombre en un determinado lugar y tiempo, ya sea en un cultivo o en una etapa de este”.
 
No obstante, el investigador advirtió sobre la necesidad de revisar las prácticas agronómicas a la hora de intervenir en esta problemática. “Es necesario tomar en cuenta que la presencia de una maleza en el lote es una respuesta a lo que hacemos”, aseguró Vigna.
 
Por su parte, Martín Vila Aiub, del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas con la Agricultura (IFEVA) que depende del CONICET y de la FAUBA, explicó que además de reducir el rinde de un cultivo, “las malezas causan problemas de contaminación en la calidad de la semilla que perjudica la calidad del grano”.
 
De acuerdo con los expertos, la evolución de las malezas surge de un proceso continuo que se debe a diferentes factores. De este modo, puede estar incentivado por la selección de biotipos que se adaptan a las modificaciones del hombre; por la aparición de nuevas formas o biotipos dentro de la población ya existente; por hibridación; por la transformación de especies cultivadas en malezas o por la introducción de poblaciones de otras regiones.
 
Según Vigna, de estos procesos surgen las “malezas de difícil control” o “malezas emergentes”, un problema que crece sostenida y aceleradamente en la Argentina, favorecido por el uso rutinario y repetido de las mismas herramientas de control. Y agregó: “Dentro de esta categoría se distinguen las ‘malezas tolerantes y resistentes’ a herbicidas y, a pesar de que ellas tienen origen diferente, comúnmente se las considerada como equivalentes”.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23