NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: Buryaile firmó una resolución para frenar un sistema de cobro impulsado por Monsanto

Según confiaron fuentes oficiales, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, acaba de firmar una resolución que establecerá que cualquier sistema de procedimiento, método de control o análisis que se pretenda utilizar sobre la comercialización de granos deberá ser avalado o validado primero por esa cartera agrícola.
La medida es un golpe al sistema que impulsó la multinacional Monsanto para cobrar un canon por su tecnología Intacta en soja, resistente a Insectos. La firma implementó un sistema por el cual los productores se ven obligados a firmar una cláusula en los contratos de granos donde aceptan que se realice un test sobre su soja a fin de determinar si tiene el evento tecnológico de Monsanto. Si el productor usó la tecnología y no la pagó, en el puerto la multinacional aplica un descuento directo sobre el grano.
Además, la resolución, que según trascendió se conocerá en los próximos días en el Boletín Oficial, también representa un traspié para el sistema Bolsatech, que opera en el ámbito de la Bolsa de Cereales. Se trata de una alternativa al método de Monsanto que busca, a través de una adhesión voluntaria por parte del productor, que el cobro no sea compulsivo.
"Esto es para Bolsatech o cualquier otro sistema. Si los sistemas no son aprobados por Agroindustria serán inválidos los procedimientos, el análisis", graficó una fuente al tanto de la resolución oficial.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario