NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja sube con fuerza

Soja
La soja en el Mercado de Chicago ratificó su buen momento al cerrar con subas por quinta sesión consecutiva. Las mejoras para la oleaginosa fueron de US$ 7,6 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 351,6 y de US$ 7,5 para la posición Noviembre que finalizó en US$ 355,4. De esta forma, la soja en la plaza externa se consolido en un máximo de 8 meses.

Las subas se ven sustentadas principalmente en las preocupaciones climáticas sobre regiones productoras de nuestro país, donde se estima que un 5% de la superficie se habría perdido producto de las continuas lluvias. El mercado ya había descontado una producción cercana a los 60 millones de toneladas, pero ahora se estima muy probable un recorte en dicho volumen.
Estas preocupaciones otorgaron sustento a la harina y el aceite, productos donde nuestro país es un importante jugador. La harina ajustó con una mejora de US$ 9,3 en el caso de la posición Mayo 2016 que cerró en US$ 323,5, mientras que el aceite finalizó con una suba de US$ 6,2 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 748,9.
El clima adverso sobre regiones productoras de nuestro país derivó en un menor ingreso de camiones a las terminales portuarias. De hecho, para la zona del Gran Rosario entre el martes de la semana pasada hasta ayer ingresaron 17.428 unidades, reflejando una merma del 63% contra la semana anterior.
Otro factor que supo darle sustento a la oleaginosa en la rueda de hoy fueron las importaciones que realizó China durante el mes de marzo, con el gigante asiático comprando un volumen récord para el periodo en cuestión de 6,1 millones de toneladas.
De cara al futuro en el mercado de la oleaginosa, el hecho de que se esperan nuevas lluvias para el fin de semana sería un factor que podría seguir otorgando sustento a las cotizaciones.
Maíz
El maíz también logró ajustar en claro terreno positivo debido a las condiciones climáticas adversas en nuestro país, así como también el clima adverso para el maíz en Brasil. Las subas para el forrajero fueron de US$ 4,3 en el caso de la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 147,1, mientras que la posición Septiembre ajustó en US$ 149,2 luego de subir US$ 4,3.
El maíz logró avanzar en ocho de las últimas nueve ruedas, alcanzando un máximo de dos meses y medio luego de verse fuertemente afectado por el informe trimestral del USDA, donde se reveló una importante superficie a implantar con el cereal de cara a la próxima campaña en Estados Unidos.
Las buenas exportaciones del país del norte en un momento donde los precios de nuestro país y Brasil se muestran sumamente competitivos también eran un factor alcista para las cotizaciones. Del otro lado, un factor que podía limitar las mejoras eran las condiciones favorables para avanzar con las labores de siembra en el país del norte en el comienzo de los trabajos de implantación del maíz temprano.
Trigo
Las subas del maíz y de la soja lograron contagiar a los valores del trigo en el mercado de Chicago, que ajustó con una suba de US$ 3,5 en el caso de la posición Mayo 2016, mientras que la posición Septiembre finalizó la rueda con una mejora también de US$ 3,5 para ajustar en US$ 175,5.
En el mercado del trigo, las subas se vieron limitadas por los amplios suministros a nivel global, con los datos que fueron presentados por el USDA en la rueda de ayer. Además se esperan algunas precipitaciones sobre regiones productoras de Estados Unidos, que alejan los temores de condiciones secas.
MERCADO LOCAL
Soja
Las lluvias que condicionan las labores de recolección, junto con las importantes mejoras registradas en Chicago, lograron impulsar los valores de la oleaginosa en la plaza local. La Pizarra para la zona de Rosario salió en un valor de $3.390, logrando registrar una mejora de $100 contra la anterior publicación.

En la jornada de hoy, siguió presente la firmeza por el lado de la demanda por concretar negocios, pero con poca disposición de parte de la oferta de concretar operaciones por las preocupaciones de no poder cumplir con lo pactado. Por la soja con descarga el valor disponible que pagaban era de $3.300, sin descartar $3.500 por lotes puntuales. Contractual pagaron $3.300.
La oleaginosa en el Mercado a Término de Buenos Aires también avanzó con fuerza acompañando la tendencia externa. La posición Mayo 2016 de la oleaginosa ajustó en US$ 241,5 luego de avanzar US$ 9,5, mientras que por otro lado, la posición Noviembre cerró en US$ 254,5 luego de avanzar US$ 6.
Maíz
Los valores del maíz en la plaza local registraron algunas mejoras, con el sector comprador pudiendo pagar $2.500 por la mercadería con descarga, con una Pizarra que salió para la zona de Rosario en $2.410. En lo que respecta al forrajero con entrega diferida, el valor podía ser de US$ 155 en mayo y US$ 152 entre julio y agosto. En tanto, con entrega entre octubre y noviembre el valor era de US$ 155.
Trigo
Los valores del trigo se mantuvieron mayormente estables, pudiéndose negociar los $2.200 condición cámara con descarga, mientras que con calidad el valor podía ser de $2.800. En lo que respecta al cereal con entrega entre mayo y junio el valor podía ser de US$ 160.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario