NOTICIAS Y VIDEOS /
Hoy no abren los bancos por un paro

Los trabajadores del Banco Provincia, en tanto, realizarán un paro de 48 horas, por lo que no volverán a sus actividades hasta el lunes próximo, lo que complicará la reposición de dinero en los cajeros automáticos.
La Bancaria mantuvo una reunión con las patronales (concentradas en Abappra, ABA, ABE y Adeba) en el ministerio de Trabajo el martes, pero no hubo avances en las negociaciones por salarios y despidos.
"Nada cambió en la posición patronal. Por un lado los bancos privados enrolados en Adeba, ABA Y ABE, insistieron en una propuesta insuficiente que no tiene en cuenta la devaluación y el alza brutal de precios que se desató", dijo el gremio. Aseguró también que las empresas no tuvieron en cuenta la afectación al bolsillo que provocó "el tarifazo y el incumplimiento del compromiso electoral (de Mauricio Macri) de derogar el impuesto a las Ganancias".
El gremio que lidera Sergio Palazzo se quejó porque Abappra (la cámara en la que están los entidades provinciales como el Banco de la Nación, de Buenos Aires, Corrientes, de Córdoba y de Formosa, entre otros) no presentó ninguna propuesta.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conduce Federico Sturzenegger, acercó una propuesta salarial para sus empleados, en medio de la polémica por los despidos efectuados en diciembre pasado.
El gremio de Palazzo también señaló que en el Banco Provincia, a los reclamos por despidos, el incumplimiento de acuerdo sobre los básicos y el intento de tercerizar la gerenciación, se sumó el proyecto de cierre de 42 sucursales. "Salta a la vista que en el Banco Provincia no sobra ninguna persona e incluso faltan trabajadores para atender las demandas de la población", dijo La Bancaria en su comunicado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario