NOTICIAS Y VIDEOS /

Economía

Se apreció el peso, subió la Bolsa y cayó el riesgo país

Largó la carrera por los activos argentinos; alza del 4,8% para el Merval
El descontado final del largo litigio por la deuda desató una verdadera carrera por tomar riesgo argentino, al considerarse que la normalización financiera es un hecho y tratar los inversores de anticiparse a ella para obtener beneficios.
 
El círculo virtuoso desatado se reflejó en una nueva apreciación del peso, una valorización generalizada de los bonos que hizo caer 3% el riesgo argentino y una fuerte suba de las acciones, tanto en la Bolsa porteña como en Nueva York (ADR), que estuvo liderada por los papeles de los bancos y permitió a la renta variable local escapar definitivamente del "cepo" que le había tendido la codicia que desató la suba de tasas que, desde hace un mes, dispuso el Banco Central (BCRA) y derramó luego sobre todo el costo del dinero.
 
En la lista de beneficiarios por la normalización financiera hay que mencionar:
 
-El alza del 4,8% del índice Merval (que se amplió al 5,1% en el caso del denominado "Merval Argentina", que excluye a las empresas extranjeras, como Petrobras) con los bancos (+10% Macro; +7,6% Galicia) liderando la escalada.
 
-Los avances del 2% promedio que se anotaron los bonos de la deuda en dólares emitidos a más largo plazo, que son los surgidos de los canjes de deuda (Par y Discount) que formaron parte de la reestructuración de ese pasivo tras el default de fin de 2001. Los más cortos en algunos casos ya rinden tasas del 5,5% anual.
 
-Un recorte del 3% promedio en la tasa de riesgo país, que cayó de 432 a 419 puntos básicos.
 
-Una valorización del 0,6% del peso frente al dólar, cortando con el rebote de las últimas horas en la divisas generado por una merma en la oferta de dólares sojeros ante los problemas que (por la inundación) encuentran los productores para enviar el grano a puerto.
 
La reacción del mercado no sorprendió a los operadores que, estiman, se abrió un ciclo de alzas para los activos locales que tomará más impulso si el Gobierno logra una buena aceptación para los bonos a emitir la semana que viene. Esa presunción no es caprichosa.
 
Toma en cuenta que, sólo por dejar atrás el default selectivo, el país mejorará su calificación como mercado (actualmente considerado "fronterizo" y que pasaría a situarse entre los "emergentes"), lo que lo vuelve elegible para los grandes fondos internacionales, que podrían reincorporar en sus carteras el riesgo local. Esto le aseguraría automáticamente un flujo de inversiones capaz de desatar un ciclo de valorizaciones.
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23