NOTICIAS Y VIDEOS /
La UE enviará una misión comercial a la Argentina en el segundo semestre

"Hemos decidido hoy que tendremos una misión de promoción de empresas de la UE en Argentina en la segunda mitad de este año", anunció la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, tras reunirse con la canciller argentina, Susana Malcorra.
Mogherini subrayó la buena salud de las relaciones entre la Unión y Argentina al tratarse ésta de la tercera reunión bilateral que mantiene con Malcorra en un mes, tras su visita a Buenos Aires y su encuentro hace dos semanas en la cumbre de Seguridad Nuclear en Washington.
La política italiana destacó que la comisaria europea de Industria, Elzbieta Bienkowska, liderará los trabajos de esa misión empresarial, y aludió también al "potencial" de la cooperación sobre eficiencia energética entre las dos partes.
Además, celebró el próximo intercambio de ofertas comerciales en la segunda semana de mayo dentro de la negociación de un acuerdo de asociación entre la UE y cuatro países del Mercosur (la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), con el que "estamos personalmente comprometidos a hacer lo que podamos", y celebró que la Argentina haya puesto fin a diferentes restricciones comerciales.
"Ya estamos ayudando a desarrollar nuevas inversiones en el país con una reanudación posible de las actividades de préstamo del Banco Europeo de Inversiones", apuntó, según la agencia EFE.
Malcorra afirmó que Macri llegó al poder "con la visión de abrir Argentina al mundo" y con la convicción de que "la integración de Argentina en el mundo no es una amenaza sino una oportunidad".
Por ello, decidió "eliminar todas las barreras arancelarias y para-arancelarias no sólo a la UE sino también a nuestros vecinos más cercanos".
"Es la única manera de fomentar que la inversión venga a Argentina" y que cree crecimiento y empleos sostenibles y tener "infraestructuras más fuertes" que la puedan hacer "más competitiva en el mundo", dijo.
Malcorra estimó que Argentina necesita inversiones por 100.000 millones de dólares en infraestructura en los próximos cuatro años, algo que "no podemos hacer solos".
En opinión de Mogherini, "hemos encontrado de nuevo en Argentina un socio excelente en la región, pero también para asuntos globales".
"Argentina quiere mostrar su valor y ser el socio que todo el mundo espera", acotó Malcorra.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario