NOTICIAS Y VIDEOS /
Arcor, Mastellone y Molinos, entre los ganadores por la compra del dólar futuro

Arcor, por ejemplo, informó que al 31 de diciembre pasado mantenía “contratos a término por compras de dólares con vencimiento entre los meses abril y julio de 2016 por un total de 200 millones de dólares a un precio promedio ponderado de 11,81 $/u$s”.
“Como consecuencia de esta operatoria, la sociedad posee un crédito de 343,0 millones de pesos”, apuntó Arcor, para luego añadir que se reconocen “por las citadas operaciones, y otras que han sido liquidadas, ganancias de 543,0 millones de pesos”. Al 31 de diciembre de 2014 esa operatoria había generado una pérdida de 11,6 millones de pesos.
Molinos, por su parte, informó que al 31 de diciembre pasado contaba con contratos a término de moneda extranjera por un valor de 40,4 millones de dólares. “El efecto de estas operaciones en el estado consolidado del resultado integral al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 ascendió a una ganancia de 98.882 y 1715 (miles de pesos) respectivamente “, aseguró la compañía.
En tanto la empresa láctea Mastellone Hnos informó que al 31 de diciembre registraba una ganancia por operaciones de compra de moneda extranjera a futuro de 65,9 millones de pesos versus una pérdida de 7,66 millones de pesos en la misma fecha de 2014.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario