NOTICIAS Y VIDEOS /
Entre Ríos: productores de Islas lamentan "la falta de políticas" ante las inundaciones

Según agregó, en el país debería haber una política nacional para la prevención de catástrofes: “Debe incluir algún tipo de procedimiento, de protocolo y que se sepa qué hacer. La ley de emergencia que hay es antediluviana, no sirve más que para el que tiene otra propiedad, ya que te dan un crédito a tasa subsidiada. ¿Cómo voy a pedir un crédito al banco si no tengo ingresos porque estoy inundado? Lo pide el que tiene campos e industrias”, afirmó.
“Es penoso, porque no hay para la producción más que un hecho para nosotros significativo, pero minúsculo, y es que se haya conseguido un campo donde algunos isleños, unos 30 o 35, han podido llevar sus animales. Sin embargo, en el Fucofa (Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa) hay registrados más de 1400 ganaderos en el departamento. Los ganaderos más grandes no son los perjudicados”, lamentó Temporetti.
En este sentido, expresó que incluso los caminos, que deben ser mantenidos por el Estado, se encuentran en mal estado. “Hicimos toda clase de gestiones y advertencias con tiempo, pero siguen diciendo que van a hacer normas. Lamentablemente, no salen. Ahora iban a sacar una para eximir de impuestos a la provincia, cuando uno lo que necesita es que saquen fotos satelitales y vean quién está afectado, por ejemplo”, continuó.
Según Temporetti, ya habían advertido el año pasado sobre los problemas que aparejaría el fenómeno del Niño en la zona: “En septiembre estuvimos en Casa de Gobierno y entregamos una carta donde contábamos los aspectos que se debían tener en cuenta para lo que se venía”, recordó.
El problema se agrava con la proliferación de diques “mal hechos”, según el referente: “El agua no se va. A los diques hay que hacerlos, hacen falta, pero no pueden ser construcciones monstruosas, sino viene estudiados, respetando el orden de la naturaleza y, sobre todo, no se pueden cerrar los cauces”, finalizó.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario