NOTICIAS Y VIDEOS /
La inflación porteña en marzo ya tocó el 35% interanual

Aún así, los datos de marzo no reflejan los ajustes tarifarios que entraron en vigencia en el curso de este mes de abril y que abarcaron al gas, agua y transporte público y que podrían llevar la inflación interanual porteña a fin de abril al 38% o más. El dato de marzo sí incorpora el incremento de la tarifa de la electricidad, con un incremento del 253,3%, que se efectivizó a partir de febrero pasado.
Estos números explican que en el Gobierno admitan ahora que deberán revisarse las metas de inflación, inicialmente fijadas entre 20 y 25% para 2016. Y también complican las negociaciones paritarias pendientes (entre otros sectores, de bancarios, alimentación y metalúrgicos). La mayoría de los economistas estiman que, en el mejor de los escenarios, a fin de año la inflación podría rondar el 30%.
En marzo, por encima del promedio, aumentaron los Alimentos (3,6%), Transporte (4,3%), Vivienda, agua y luz (4,4%) y Educación (10%). Por debajo se ubicaron Salud, Restaurantes, Recreación y Comunicaciones.
La fuerte suba en Educación está vinculada al reinicio de las clases y, como explicó la Dirección porteña “por aumentos en los servicios de educación formal y no formal. Los mayores incrementos se verificaron en los aranceles de educación superior o universitaria”.
En Vivienda incidieron los aumentos de los alquileres y en Transporte el incremento de la tarifa de los taxis “que entró en vigencia los últimos días del mes de febrero, junto con aumentos en el precio de los combustibles y en los valores de los vehículos automotores”.
En Alimentos hubo fuertes subas en los precios de frutas (6,1%), verduras (12,6%) y pescado (4,1%). Y “Salud registró un alza de 2,4% resultado de ajustes en los precios de los medicamentos, junto con subas en las cuotas de los servicios de medicina prepaga y en los valores de las consultas y tratamientos para pacientes externos”.
Por productos, la medición interanual arroja, entre otros, aumentos del 42,8% en las carnes; 65,6% en las frutas, 42,5% en medicamentos y 253,3% electricidad. En tanto, los precios de los servicios tuvieron una suba del 33,1% y los valores de los bienes ascendieron al 37,1%.
Si se excluyen los productos estacionales y regulados, la inflación subyacente de marzo fue del 3,5% (por encima del promedio) y la interanual es del 36,1%, también por encima del promedio. Eso marca un piso inflacionario alto, al margen del alza de las tarifas y de las variaciones estacionales
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario