NOTICIAS Y VIDEOS /
Buenos tiempos para la producción forrajera

En Experiencia Forrajera no puede faltar el manejo de alfalfa. El tema fue desarrollado por Sebastián Depino, de Forratec, quien sostuvo que “la clave para conseguir un suelo en condiciones aptas para una implantación exitosa reside fundamentalmente en el tiempo de barbecho”. Y recomendó aumentar la productividad y el aprovechamiento de las praderas perennes mediante la intensificación del uso de tecnología de procesos e insumos. “La relación precio de la carne e insumos es muy buena”, dijo.
Desde INTA General Villegas, Daniel Méndez llegó para desmitificar que los verdeos son un recurso caro. El técnico comenzó afirmando que un verdeo de 3000 kg/MS/ha puede dejar un margen bruto de 33 dólares por hectárea y que fertilizándolo puede llegar a 5000 kg/MS/ha y un margen bruto de 150 dólares. Además, detalló que de 0,21 dólares por hectárea de retorno se pasa a 0,90 fertilizando con nitrógeno y azufre la pastura.
En el campo, la jornada Experiencia Forrajera también abordó puntualmente la nutrición de los suelos. Fue Cristian Alvarez, de INTA General Pico, quien puso de relieve todo lo que se deja de ganar por no fertilizar. “Lo que manda es la cobertura”, dijo y recordó el agua que se pierde y la sal que se retiene en el suelo por la falta de cuidado de los suelos.
Matías Sack, de Bunge, recomendó la reposición de fósforo en maíz y dijo que en los ensayos, sólo la respuesta a fósforo en el cultivo muestra ganancias de 400 kg/ha. Cuando se incorpora nitrógeno, fósforo y azufre, el rendimiento sube en 1700/2000 kg/ha. Con estos datos, el técnico invitó a analizar el retorno por cada dólar invertido en nutrición.
En Experiencia Forrajera también estuvieron los fierros. José Costamagna, de CLAAS, relató el trabajo que hicieron dos picadoras JAGUAR sobre un lote de maíz y otro de sorgo, depositando ambas el forraje en un carro compactador de la firma Akron. Un producto de fabricación nacional que también se puede usar como esparcidor de estiércol.
CLAAS también exhibió su rastrillo giroscópico LINER 1650, la segadora DISCO 3500 trc, y Mainero su rotoenfardadora 5886, que permite confeccionar rollos de 1,56 m de ancho y hasta 1,80 m de diámetro y cuenta con un recolector extendido de 2 metros de ancho que evita pérdidas de material. El equipo logra de 45 a 50 rollos por hora, cuenta con neumáticos de alta flotación y capacidad para portar hasta 12 bobinas de hilo que le da alta autonomía de trabajo. Además, el monitor electrónico permite comandar todas las funciones desde la cabina del tractor.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario