NOTICIAS Y VIDEOS /
Ya no es novedad: excesos hídricos en primera plana

PRECIPITACIONES ACUMULADAS
Las precipitaciones de la semana se concentraron nuevamente en el centro del Litoral y el centro y norte de la provincia de Santa Fe.
El máximo de la semana corresponde a San Pedro, provincia de Buenos Aires, con más de150mm; en la zona se reportan anegamientos y cortes de ruta.
En el noroeste de Buenos Aires y norte de La Pampa los acumulados de la semana superaron los 50mm.
RESERVAS DE HUMEDAD
Continúan dominando los altos valores de las reservas de agua en el suelo, con extensas áreas con excesos en lotes de soja. Toda la zona núcleo pampeana evidencia excesos hídricos, según el modelo empleado, lo mismo que gran parte del NEA y sectores agrícolas del NOA.
Con respecto a la situación de la semana pasada, los excesos en la región pampeana no muestran retrocesos importantes y se han extendido hacia el noroeste bonaerense y La Pampa.
En Chaco y Formosa las lluvias de esta semana no han sido tan intensas y como consecuencia se observa un retroceso de las reservas en lotes agrícolas, estimándose que los excesos habrían drenado hacia los bajos.
PROBABILIDAD DE EXCESOS Y DÉFICIT
Excesos en soja de primera
Con lluvias abundantes en los próximos 7 días podrían continuar los excesos hídricos en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes.
Dadas las previsiones actuales de lluvias superiores a las normales en el Litoral y norte de la región pampeana, las chances de permanencia de los excesos en esta zona son muy altas.
Incluso con lluvias normales durante la semana, las localidades de seguimiento del norte de Entre Ríos (Paraná, Concordia) y del centro y norte de Santa Fe (Rafaela, Reconquista, Sauce Viejo) continuarían afectadas por excesos hídricos.
Déficit en soja de primera
De más está decir, que no se ha establecido riesgo de déficit hídrico en ninguna localidad de seguimiento.
SITUACIÓN METEOROLÓGICA E HÍDRICA
- Río Paraguay en el tramo compartido con Paraguay: se mantendría por encima de los 8,00 m hasta el 27/abr. Se ubica 3,75m por encima del nivel normal de abril.
- Confluencia Paraná-Paraguay: en lo que va de abril el nivel promedio es de 5,80 m y 5,73 m, respectivamente, en el orden de 1,65 m por encima de lo normal.
- Río Paraná en territorio argentino: los niveles en el tramo se mantienen muy por encimade los normales para abril. Prevalece la condición de alerta en todo el tramo.
- Delta del río Paraná: en Villa Paranacito el nivel se agrava desde el 15/abr con unascenso sostenido. Se espera que se estabilice esta noche en el orden de 3,70 m. No superaba los 3,30 m desde junio de 1998. La perspectiva meteorológica descarta la posibilidad de un descenso franco hacia niveles normales en las próximas dos semanas.
- Río Gualeguay: en Rosario del Tala el nivel continuaría por encima del Nivel de Evacuación (8,30 m) hasta el 19/abr.
- Tramo argentino-uruguayo del río Uruguay: el nivel en Concepción del Uruguay volvió hoy a superar los 5,00 m. Se espera que en la semana prevalezca una leve tendencia descendente, pero manteniéndose por encima de los 4,00 m.
- Salado santafesino: en la estación El Recreo, cruce de la Ruta Provincial 70, el nivel se encuentra estabilizado en el orden de 90 cm por encima del Nivel de Alerta.
PRONÓSTICOS A CORTO PLAZO
Precipitaciones
Un frente estacionario sobre el Litoral y sobre el noroeste argentino generará varios días con lluvias en ambas regiones. Hasta el jueves 21 se darán lluvias de variada intensidad en el Litoral y norte de región pampeana.
El viernes 22 se espera una corta mejoría del tiempo. En el fin de semana se prevé que retorne el mal tiempo a la misma región.
En el noroeste argentino, se esperan lluvias hasta el miércoles 20.
En Buenos Aires y el este de La Pampa se pronostican lluvias para hoy y el sábado 23.
En el sector cordillerano de Cuyo y Patagonia se esperan precipitaciones entre hoy y el miércoles y durante el fin de semana.
Temperaturas
En cuanto a la temperatura, habrá dos panoramas diferentes.
Del lado norte del frente estacionario, en el norte del país, las temperaturas seguirán siendosuperiores a lo normal.
En el lado sur del frente, las temperaturas serán normales.
A partir del domingo que viene se espera que ingrese aire frío en Cuyo y la región pampeana.
En la Patagonia, a partir del sábado se esperan temperaturas bajo cero.
Alertas
- SMN: por tormentas intensas en Chaco, NE de Córdoba, Corrientes, centro y N de Entre Ríos, E de Jujuy, E de Salta, centro y N de Santa Fe, E de S. del Estero.
- SMN: por vientos intensos y nevadas en zonas cordilleranas de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Salta y San Juan.
- INA: el río Paraná en el sector argentino prevalece en condición de alerta. Gran parte del tramo entrerriano-santafesino de este río marca niveles por encima de lo normal, en estado de evacuación o alerta.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario