NOTICIAS Y VIDEOS /
La suba de tarifas llevará la inflación de abril a más de 6,5%

“La inflación de la primera semana de abril fue de 5,5 por ciento, y la de la segunda, 0.3%”, señalaron en Elypsis.
“El aumento fue muy fuerte en la primera semana del mes por el impacto que tuvieron la suba de tarifas y de la nafta; el 90 por ciento del ajuste es por ese rubro”, dijo Luciano Cohan, economista de la consultora.
En tanto, la inflación interanual, de 12 meses corridos -añadió el estudio- continúa con su tendencia creciente y se acelera. “Habiendo cerrado febrero con una medición interanual de 31.5% y marzo con 33.6%, nuestro último registro a un año corrido registra un aumento de la Ciudad de Buenos Aires y 2,4% en la nacional”, señala el estudio de Elypsis.
De esta manera, agregan el “índice de precios con cobertura nacional (IPCe) registra para la primera semana de abril un valor inferior al del IPCe- CABA. Nuestro IPCe indica que en la semana del 4 al 10 de abril la inflación fue de 3,1% mientras que aquellos correspondientes al 11 al 17 subieron 0,3%”.
Analizando los rubros, Alimentos crece hoy menos que la inflación general. “En marzo los alimentos habían tenido un alza importante, pero en abril se moderaron”, señaló Kohan.
De esta manera, “la variación cuatro semanas del rubro alimentos y bebidas se muestra en niveles inferiores al nivel general y se ubica en 1.0% frente al 1.3% de la semana pasada”, precisó el informe de la consultora.
“De todo lo anterior, se desprende que para el cuarto mes del año esperamos una inflación mensual de al menos 6.5%”, concluyen.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario