NOTICIAS Y VIDEOS /
Bancos pronostican un real de hasta 4,50 por dólar para fin de año

Ayer el real se depreció un 2% hasta 3,597 para la venta. Dado que la moneda llegó a valer 3,53 por dólar, el Banco Central de Brasil intervino para evitar que siguiera recuperando terreno y ofreció u$s 4.000 millones en derivados.
De concretarse el peor de los pronósticos, el de Barclays, la moneda brasileña se hundiría a fin de año un 25%. En cuanto a la variación anual, sería menor, ya que el real abrió 2016 a 4,03 por dólar; si lo cerrara en 4,50, la devaluación anual sería de 11,6%.
"Cualquier político que asuma la presidencia de Brasil tendrá dificultades para introducir medidas para arreglar la economía, porque la receta para salir de la crisis contiene muchas decisiones impopulares como, por ejemplo, cambiar reglas del sistema de jubilación. Por este motivo, imagino que después de un corto período de encanto por la nueva administración, la percepción de que los retos son los mismos deberán provocar alguna devaluación del real hacia el fin del año", dijo Jankiel Santos, economista jefe del banco de inversión Haitong.
Por su parte, el especialista en mercados internacionales Luis Palma Cané sostuvo que el país vecino enfrenta dos escenarios, uno negativo y uno positivo o favorable: "Suponiendo que Dilma deja el poder, existe un lado positivo, se espera que un gobierno de Temer sea más afín al establishment, más market friendly, mientras que por el lado negativo se vienen 180 días de incertidumbre, en los cuales hay que ver cómo sigue la acusación que caer sobre Temer por el Petrolão".
En esa línea, el experto anticipa que en un escenario favorable, el real no debería superar los 3,80 por dólar. Asimismo, aclaró que una devaluación mayor perjudicará a la Argentina, porque si la moneda de su principal socio comercial se abarata, también se vuelve más competitiva. De todas formas, Palma Cané cree que "el año está perdido", y que en el mejor de los casos la economía brasileña podría desacelerar la caída. Según el último Focus del Banco Central de Brasil, la expectativa es que el PBI cierre este año en 3,8% negativo, la misma previsión que dio el Fondo Monetario Internacional (FMI) la semana pasada. No obstante, un mes atrás, el mismo Focus calculaba un resultado levemente mejor, una contracción de 3,6%. Cabe citar que Brasil enfrenta la peor recesión desde 1930.
En cuanto a la reacción del Bovespa a la aprobación en Diputados, cedió 0,6%, tanto por la dependencia de la bolsa al contexto externo y como por la toma de ganancias. Es que el índice paulista venía subiendo un 20% en el año, impulsado por la posibilidad de que se llevara a cabo el juicio político.
Una de las acciones de mayor peso, las de Petrobras, de derrumbaron un 4,6%, en sintonía con la debilidad que mostraron los precios del petróleo. El crudo volvió a caer debido al fracaso de las negociaciones en Doha entre naciones de la OPEP y países fuera del cártel para congelar la producción de oro petróleo.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario