NOTICIAS Y VIDEOS /
Las pérdidas en soja podrían ser mayores

Según el trabajo, realizado por Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la entidad, ya hay un recorte en los hechos de 4.185.844 toneladas. Para desagregar ese número, según el especialista, 2.312.264 toneladas se perdieron por las mismas inundaciones en los campos. En tanto, otras 1.873.580 toneladas se perdieron por la apertura de la chaucha del cultivo, es decir, el grano que cae al suelo cuando debería haberse recolectado.
Con las pérdidas ya producidas, de acuerdo con Ambrosetti el ingreso de divisas se achicará en US$ 1490,1 millones. Para los productores las pérdidas de ingresos y de inversión ya superan los 1200 millones de dólares. No sólo se perdió plata en hectáreas que no se van a cosechar, sino también en maquinaria que se está rompiendo en los campos. El experto advirtió que de seguir las condiciones adversas "podríamos llegar a perder en un rango de 5 a 6 millones de toneladas al final de la campaña". Según el volumen, en ese caso la merma en divisas oscilaría entre US$ 1780 y 2136 millones de dólares.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario