NOTICIAS Y VIDEOS /
Calculan que la inflación será de 33,4% este año y el PBI caerá 0,9%

Así surge de los pronósticos de bancos y consultoras incluidos en el informe de LatinFocus Consensus Forecast, que señalan que las cuentas públicas exhibirían un déficit del 5,2% del PBI este año y del 4% el próximo; un superávit en la balanza comercial del 1,8% y del 0,4%, respectivamente; reservas del Banco Central en US$ 32.500 millones y US$ 36.800 millones, y que la deuda externa llegaría a US$ 174.000 millones y 185.000 millones, respectivamente.
"El suave ajuste a las nuevas políticas oficiales, bajos precios de commodities y la prolongada recesión en Brasil son factores que nublan las perspectivas de crecimiento de este año. Sin embargo, es posible que la economía se acelere en el mediano plazo por la mejora en el sector externo y el regreso del país a los mercados internacionales de capitales", indicó el reporte difundido ayer.
En cuanto a la inflación, mientras el promedio marca un 33,4% para este año, llegará al 36% según las mediciones de LCG -la consultora fundada por el embajador Martín Lousteau-, Ecolatina y Elypsis. Para los bancos Citi y Nomura, estará en el 35%, mientras que para la consultora Abeceb, en el 29%. Para el año próximo, el consenso de los analistas marca un 20,4%, aunque según el Itaú puede estirarse hasta 25%, frente al 13% proyectado por Abeceb.
En términos de actividad económica, el promedio para este año es una caída de 0,9%, pero el estudio Bein estimó una baja de 2,3%; el Citi, de 1,7%; Capital Economics, de 1,5%, y Analytica, de 1,1%. En 2017, se prevé un crecimiento del 3,3%.
Cabe recordar que el Gobierno estima para este año una inflación del 25% y del 17% para el próximo, mientras que en términos de crecimiento el ministro Alfonso Prat-Gay indicó que el PBI no crecería este año y en 2017 rebotaría el 4%.
Según un informe de Analytica, "la devaluación y el ajuste de precios relativos con un gobierno que pecó de un diagnóstico equivocado en cuanto a la dinámica inflacionaria les dieron un fuerte repunte a los precios, especialmente en la zona metropolitana, donde reside más de un tercio de la población total; en los últimos cuatro meses los precios en la Capital subieron 16%, y en abril y mayo, producto del ajuste de las tarifas en servicios públicos y transporte, sumarán un incremento del 10% adicional, por lo que esperamos que a junio los precios acumulen un alza muy por encima del 40% interanual".
Ahora, tras la emisión de bonos para pagarles a los holdouts, "la apuesta a asumir los costos de entrada deberá mostrar resultados favorables en el segundo semestre; sin cepo, sin default, con menores expectativas de devaluación, se deberá virar a una agenda que apunte a retomar el crecimiento de la mano de la inversión en sectores clave", indicó la consultora.
El estudio Bein sostuvo que "la economía transita el peor momento del ciclo, donde se combina la alta inflación derivada del impacto directo de la suba del dólar y las tarifas con salarios viejos en muchos sectores a la espera de las negociaciones paritarias y con las altas tasas de interés del BCRA". Hacia adelante, "es esperable una desaceleración de la inflación a partir de junio y, en consecuencia, una moderación de las caídas en la comparación interanual".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario