NOTICIAS Y VIDEOS /
Volvieron los "premios" para la soja

La semana pasada las fábricas aceiteras llegaron a pagar “premios” del 6,9% (diferencia entre el FAS teórico Minagri y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario) para intentar cumplir con las compras programadas, muchas de las cuales no pudieron concretarse por los daños generados por las inundaciones que se están registrando en diferentes zonas de la región pampeana. En lo que va de esta semana los “premios” fueron de hasta el 5.9%.
Un año atrás –abril de 2015– los valores ofrecidos por la soja con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario operaban casi a la par del FAS teórico, mientras que dos años para atrás los “descuentos” se ubicaban en el orden del 4% al 6%.
Vale recordar que los “premios” que se están registrando en el mercado se producen con un tipo de cambio planchado (producto de una política oficial destinada a morigerar presiones inflacionarias y evitar un crecimiento del descalabro generado por el dólar futuro a “precios cuidados” vendido el año pasado por la gestión kirchnerista).
El tipo de cambio Banco Nación Comprador, que arrancó el presente mes de abril en 14,5 $/u$s, ayer martes se ubicó en apenas 14,0 $/u$s. El ingreso de dólares frescos que acaba de conseguir el gobierno argentino en el mercado financiero internacional contribuirá a mantener quieto al tipo de cambios en las próximas semanas.
De todas maneras, los contratos de Dólar Futuro Matba cotizan con valores superiores a 15 $/u$s para julio de este año y del orden de 16 $/u$s para septiembre próximo.
Al 6 de abril pasado, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Agroindustria, la industria y la exportación habían comprado 15,4 millones de toneladas de soja 2015/16.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario