NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Qué se puede hacer con la soja cosechada que está en mal estado?

“El INTA había planteado en enero que íbamos a tener un otoño lluvioso, y lamentablemente se confirmó, pero el fenómeno Niño no por previsible deja de afectarnos”, aseguró Espina.
Sobre las consecuencias en soja, detalló que “tenemos diferentes realidades y situaciones en el país. Las zonas afectadas presentan bajas en rendimientos, o de calidad -que generan muchas veces descuentos de hasta el 50% en el pago- o directamente la imposibilidad de cosechar”.
Pero la pregunta madre es ¿qué hace el productor con esos granos?
“Hay medidas que van más allá de lo técnico, como mezclar granos que hoy están al límite con otros de buena calidad. Muchos compradores lo hacen y solucionan los problemas, pero el costo lo paga el productor”, destacó el Director.
TRIGO
Consultado sobre si las inundaciones podrían generar problemas con el cereal, Espina explicó que “hemos visto en la campaña pasada lugares con buenos rendimientos, pero con pésima calidad y bajo porcentaje de proteínas. Obviamente hay componentes genéticos en este tema, porque los trigos franceses no han sido de calidad y creo que deberíamos de trabajar en germoplasmas propios”.
“Hay que modificar el sistema y comenzar a trabajar con el pago de calidad, porque indudablemente los precios no van a ser los mejores si seguimos con bajos porcentajes de proteínas”, argumentó.
MONSANTO Y LA RESOLUCIÓN 140
El Director indicó que “Creo que la posición del ministerio ha sido muy inteligente porque, hay una situación dominante de Monsanto donde hace que muchos que firmaron la cláusula, pero también aquellos que no la firmaron, tengan problemas”.
“Nosotros veíamos que para marzo-abril se iba a dar esta situación, por eso necesitamos una Ley de Semillas y ojalá que premie la innovación y el mejoramiento”, concluyó Espina.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario